Mariano Oberlin: Voz del Barrio y Llamado a la Solidaridad en Tiempos de Crisis

image
Read Time:3 Minute, 3 Second

En una entrevista transmitida a través del programa de streaming “Te de Ceilan” de Multimedio Mordisquito, Mariano Oberlin, cura villero de Córdoba, se sincero y contundente al narrar la cruda realidad que viven los barrios más vulnerables de la ciudad. Con un tono cercano y emotivo, Oberlin expuso cómo los números oficiales de pobreza no logran capturar la verdadera magnitud del sufrimiento en sus comunidades.

La Brecha Entre los Indicadores y la Realidad

Oberlin resaltó que, aunque los índices oficiales sitúen el nivel de pobreza en porcentajes relativamente modestos, en su jurisdicción –donde se encuentran barrios como Villa, Maldonado y diversas villas más– la realidad es mucho más dura. “En mi zona, prácticamente la mayoría vive por debajo de la línea de la pobreza”, explicó, haciendo hincapié en que las cifras oficiales, lejos de reflejar la situación, parecen estar desconectadas de la experiencia diaria de la gente.

La Dura Lucha por la Alimentación y la Dignidad

El cura villero relató cómo, día tras día, numerosos vecinos se presentan en los comedores comunitarios en busca de un plato de comida. A pesar de los esfuerzos por sostener las raciones –mencionó, por ejemplo, que su comedor distribuye 700 raciones diarias– la demanda supera ampliamente la oferta. El testimonio de Oberlin se tornó especialmente emotivo al contar la historia de una mujer que, en medio de la adversidad, se veía obligada a juntar cartón para poder alimentar a sus vecinos. “Eso es amor y compromiso con la patria”, afirmó, subrayando la solidaridad que emerge en medio de la crisis.

Reflexiones Sobre la Política y la Desilusión Popular

Durante la entrevista, el cura no dudó en aludir al desencanto que sienten muchos en el barrio respecto a las promesas incumplidas de aquellos que aspiraban a generar un cambio. Señaló que, pese a haber votado a políticos en quienes se depositaron grandes esperanzas, la realidad cotidiana –la falta de oportunidades, la inseguridad y el endurecimiento en el acceso a recursos básicos– ha dejado a muchos con un amargo sabor de decepción. “Se votó a quien prometía solucionar los problemas y, sin embargo, lo único que se ha visto es el empeoramiento de lo que antes funcionaba”, concluyó Oberlin.

Inseguridad y Otras Preocupaciones del Día a Día

El cura villero destacó además la inseguridad que embarga el barrio, no sólo en términos de violencia directa, sino también en la vulnerabilidad que sufren los trabajadores informales. Robos de celulares y otros elementos esenciales para ganarse el sustento diario son una constante, lo que incrementa la sensación de abandono y desesperanza. Según Oberlin, esta inseguridad se alimenta de un contexto económico desfavorable, donde la inflación y la incertidumbre impiden que las familias puedan planificar un futuro.

Un Llamado a la Acción y a la Solidaridad

En medio de esta difícil coyuntura, Mariano Oberlin hizo un llamado ferviente a la acción colectiva y a la militancia comprometida. Concluyó su intervención instando a quienes tienen la suerte de contar con recursos a acompañar, en la medida de lo posible, a aquellos que no pueden cubrir sus necesidades básicas. “Si el 50% de la gente que tiene lo suficiente se une para apoyar al 50% que lo necesita, quizá logremos, al menos, aliviar el hambre en el barrio”, afirmó con convicción.

Esta profunda reflexión, cargada de experiencias y realismo, subraya la urgencia de políticas públicas que vayan más allá de los números y aborden las verdaderas necesidades de la gente. Mariano Oberlin se posiciona, desde su rol pastoral y comunitario, como la voz de los que día a día enfrentan la vulnerabilidad, recordándonos que en la unión y el compromiso colectivo reside la esperanza para transformar la realidad.

Fuente: Multimedio Mordisquito

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio