Economia

Caputo negó la salida del cepo cambiario en el corto plazo: “No es una cuestión de fechas”

El ministro de Economía, Luis Caputo, enfrió la posibilidad de levantar el cepo cambiario en el corto plazo y reiteró que se deben cumplir tres condiciones macroeconómicas, al tiempo que insistió que “no es un tema de fechas”. Crece la tensión de los mercados porque la gestión libertaria no puede cumplir con la promesa de […]

Caputo negó la salida del cepo cambiario en el corto plazo: “No es una cuestión de fechas” Read More »

El dólar global se mantiene estable sin grandes anuncios económicos por parte de Donald Trump

El dólar global se mantenía estable en las primeras horas del jueves, cotizando en rangos estrechos, ya que la moneda sigue luchando por encontrar una dirección en ausencia de anuncios concretos sobre aranceles del flamante presidente estadounidense Donald Trump.

El dólar global se mantiene estable sin grandes anuncios económicos por parte de Donald Trump Read More »

El consumo se desplomó 14% en 2024: qué rubros fueron los más afectados

El consumo se desplomó un 14% en 2024, según un informe privado que analiza el desempeño de las grandes cadenas de supermercados y los autoservicios independientes. Comparando diciembre de 2023 con diciembre de 2024, la caída alcanza el 18%, marcando el mayor descenso en una década, de acuerdo con datos de un reciente relevamiento.

El consumo se desplomó 14% en 2024: qué rubros fueron los más afectados Read More »

Capital Humano difundió datos alternativos de pobreza y llegaría al 61%

El Ministerio de Capital Humano difundió un nuevo indicador de pobreza multidimensional que revela que el 61% de la población enfrentaba, a mitad de 2024, carencias en ingresos, vivienda, salud o educación. Este dato contrasta marcadamente con los informes tradicionales publicados previamente por el Indec, que situaban la pobreza en niveles considerablemente más bajos, alimentando las

Capital Humano difundió datos alternativos de pobreza y llegaría al 61% Read More »

Ajuste 2025: A partir de febrero más trabajadores deberán pagar el impuesto a las ganancias

El Gobierno Nacional, bajo el argumento de una supuesta “recuperación salarial”, implementó un reajuste del 11,78% en las escalas del Impuesto a las Ganancias, incorporando a miles de trabajadores y autónomos al régimen tributario. Esta medida, que comienza a regir en enero de 2025, establece un mínimo imponible que se actualiza por debajo del aumento real

Ajuste 2025: A partir de febrero más trabajadores deberán pagar el impuesto a las ganancias Read More »

Más aumentos: el precio del pan se incrementó un 20% en Córdoba

El primer aumento de año en los productos panificados impactó en todas las panaderías de Córdoba. El kilo de francés pasó de $ 2.300 a $ 2.650, mientras que el criollo común subió de $ 5.000 a $ 5.800. El Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac), atribuyó el ajuste principalmente a la escalada en las

Más aumentos: el precio del pan se incrementó un 20% en Córdoba Read More »

Para mantener el dólar baratísimo, el Banco Central despilfarró U$S 1000 millones

Cuando hace dos semanas el Banco Central informó la operación del crédito “repo” por USD 1000 millones, las reservas brutas tocaron un récord nominal de casi USD 33.000 millones. Sin embargo, desde la primer semana de enero a esta parte no dejaron de caer. Este martes se ubicaron en USD 30.280 millones. El gobierno busca mantener el

Para mantener el dólar baratísimo, el Banco Central despilfarró U$S 1000 millones Read More »

Scroll al inicio