Economia

Preocupación: las familias no pueden pagar sus deudas en tarjetas de crédito y préstamos

La morosidad en los créditos a familias alcanzó un nuevo récord en julio, escalando al 5,7%, la cifra más alta desde que el Banco Central (BCRA) comenzó a registrar la serie en enero de 2010. Este incremento, que representa el noveno mes consecutivo de crecimiento en la irregularidad, se dio en un mes marcado por la volatilidad […]

Preocupación: las familias no pueden pagar sus deudas en tarjetas de crédito y préstamos Read More »

¿Qué queda del “orden macro”? El modelo económico colapsa y desnuda la narrativa oficial

De la mano de superávit fiscal y una moderación del comportamiento de los precios, el orden macroeconómico es, según el relato libertario, la clave de su administración. “Estamos corrigiendo el orden de la macroeconomía, cueste lo que cueste”, enfatizó en más de una oportunidad el Presidente. Tanto es así que la figura de Milei aparece

¿Qué queda del “orden macro”? El modelo económico colapsa y desnuda la narrativa oficial Read More »

El Banco Central endurece el cepo para acceder a dólares financieros para gerentes de bancos

En un intento por calmar el mercado de los dólares financieros, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) endureció el cepo al dólar para gerentes y accionistas de financieras y sus familiares, quienes deberán esperar 90 días para comprar dólares financieros si operaron previamente en el mercado cambiario oficial. Entre el miércoles y el jueves, el Central vendió

El Banco Central endurece el cepo para acceder a dólares financieros para gerentes de bancos Read More »

El desempleo en Mar del Plata afecta a más de 20 mil personas

A este panorama se suman 46 mil personas que, a pesar de tener trabajo, buscan un segundo empleo para poder sostener sus ingresos, y 41 mil que están subocupadas, es decir, con jornadas reducidas o condiciones laborales insuficientes. En total, se calcula que más de 100 mil habitantes atraviesan alguna dificultad vinculada al empleo.

El desempleo en Mar del Plata afecta a más de 20 mil personas Read More »

No cede la crisis de la química Alpat en San Antonio y ahora despiden a 41 trabajadores

Alcalis de la Patagonia (Alpat) formalizó 41 despidos de trabajadores de su planta de San Antonio y, en respuesta a una presentación del gremio de los químicos (Spiquyp), la secretaría de Trabajo de Río Negro dispuso la “conciliación obligatoria” por 10 días hábiles. Además, esa cartera laboral de la Provincial convocó a una audiencia para el viernes

No cede la crisis de la química Alpat en San Antonio y ahora despiden a 41 trabajadores Read More »

En medio de la tensión cambiaria, Caputo indicó: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”

Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendiera reservas para contener la suba del dólar mayorista, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, intentó tranquilizar a los mercados, asegurando en el streaming oficialista “Carajo” que el Gobierno no se moverá de su programa económico, con una frase que generó preocupación respecto de las reservas

En medio de la tensión cambiaria, Caputo indicó: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda” Read More »

El Sector Público Nacional cerró agosto con superávit primario y financiero

El Sector Público Nacional (SPN) registró en agosto un superávit primario de $1.556.864 millones, lo que representa un incremento de casi 30% en términos reales respecto al mismo mes de 2024. Según informó el ministro de Economía, Luis Caputo, el superávit financiero también fue positivo, con $390.301 millones, después de los resultados negativos de julio.

El Sector Público Nacional cerró agosto con superávit primario y financiero Read More »

El Indec informó que la tasa de desempleo se mantuvo en 7,6% pero creció el trabajo informal

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), publicó este jueves los datos vinculados al empleo. Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,1%, 44,5% y 7,6% en el 2° trimestre de 2025, respectivamente, informó el organismo.

El Indec informó que la tasa de desempleo se mantuvo en 7,6% pero creció el trabajo informal Read More »

Scroll al inicio