Ciencia y Astronomia

El Sol tiene fecha de vencimiento: la NASA confirmó cuándo se apagaría definitivamente

Científicos han calculado con precisión el momento en que el Sol dejará de existir, marcando el fin de la vida en la Tierra tal como la conocemos. El Sol, nuestro motor principal de vida, tiene una vida limitada. Según la NASA, se estima que en 5.000 millones de años, la estrella alcanzará su etapa final, dejando al planeta […]

El Sol tiene fecha de vencimiento: la NASA confirmó cuándo se apagaría definitivamente Read More »

Encontraron un cocodrilo gigante fosilizado

Dedujeron una súbita ingresión marina hace 150 millones de años que dejó diversidad de invertebrados y de reptiles marinos”. Paleontólogos de la provincia de Neuquén encontraron restos fósiles de animales, incluido el cráneo de un cocodrilo marino en la colosal formación de hidrocarburos de Vaca Muerta. Según informó el Gobierno de Neuquén este domingo, estos hallazgos

Encontraron un cocodrilo gigante fosilizado Read More »

Cuál es la raza de perro más cariñosa, según un estudio científico

Cuando hablamos de los perros más cariñosos, seguramente pensemos en un Golden Retriever, sin embargo, según un reciente estudio científico realizado por una prestigiosa universidad finlandesa, el Bichón Maltés se lleva el puesto Nº1 de la raza más cariñosa.  A pesar de su pequeño tamaño, el Bichón Maltés ha sorprendido a los expertos con su capacidad para establecer fuertes lazos emocionales

Cuál es la raza de perro más cariñosa, según un estudio científico Read More »

Dónde ver la “lluvia de estrellas Oriónidas” en Argentina: cuándo y a qué hora es

La lluvia de estrellas Oriónidas es uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año. Cada octubre, este espectáculo cósmico ilumina el cielo con meteoros brillantes que surcan el firmamento. En 2024, su punto máximo de visibilidad será entre los días 21 y 22 de octubre. Este evento, que se puede observar a simple vista, ofrece una oportunidad única para

Dónde ver la “lluvia de estrellas Oriónidas” en Argentina: cuándo y a qué hora es Read More »

La NASA despegó con éxito su misión para investigar la existencia de vida en una luna de Júpiter

La sonda de la NASA Europa Clipper, despegó este lunes desde Estados Unidos rumbo a una luna del planeta Júpiter, para investigar si su composición permite albergar vida, un descubrimiento que tendría implicaciones vertiginosas.

La NASA despegó con éxito su misión para investigar la existencia de vida en una luna de Júpiter Read More »

El Nobel de Química premió al diseño computacional de proteínas y predicción de su estructura

Tres investigadores que revolucionaron la investigación sobre proteínas con técnicas de biología computacional fueron galardonados con el premio Nobel de Química 2024 y los galardonados son David Baker, de la Universidad de Washington en Estados Unidos y Demis Hassabis y John Jumper, de Google DeepMind en el Reino Unido.

El Nobel de Química premió al diseño computacional de proteínas y predicción de su estructura Read More »

Scroll al inicio