Ciencia y Astronomia

Científicas argentinas crearon un vendaje inteligente que acelera la cicatrización

Un grupo de científicas de Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) desarrollaron un vendaje inteligente que interviene de forma activa en el curado de heridas, acelerando el proceso de cicatrización mediante regeneración celular, previniendo infecciones y permitiendo un reemplazo menos frecuente.

Científicas argentinas crearon un vendaje inteligente que acelera la cicatrización Read More »

Detectan posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b, según científicos de Cambridge

Un equipo de investigadores de Cambridge encontró evidencia que indicaría que en K2-18b, un lejano planeta ubicado a 124 años luz de la Tierra, podría existir vida, aunque todavía “se necesitan más datos” para confirmar estos resultados, advirtieron los especialistas. 

Detectan posibles indicios de vida en el exoplaneta K2-18b, según científicos de Cambridge Read More »

Reconocimiento global: la científica argentina Sandra Díaz fue destacada por la revista Time

La bióloga argentina Sandra Díaz, investigadora superior del Conicet y docente en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), fue incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time. “Es una diplomática incansable en primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”, destacó la reseña.

Reconocimiento global: la científica argentina Sandra Díaz fue destacada por la revista Time Read More »

Nuevo avance científico argentino: vendaje inteligente para sanar más rápido

Un grupo de científicas de Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) desarrollaron un vendaje inteligente que interviene de forma activa en el curado de heridas, acelerando el proceso de cicatrización mediante regeneración celular, previniendo infecciones y permitiendo un reemplazo menos frecuente.

Nuevo avance científico argentino: vendaje inteligente para sanar más rápido Read More »

Investigación del Conicet: nuevas pistas sobre cómo las plantas se regeneran

El suelo puede definirse como una caja negra que, a pesar de los avances de la ciencia, aún esconde miles de secretos. En esta oportunidad, un equipo de científicos y científicas del Conicet realizó un aporte de relevancia en el campo de la regeneración de las plantas, específicamente, vinculado a la recuperación de las raíces

Investigación del Conicet: nuevas pistas sobre cómo las plantas se regeneran Read More »

Un estudio del Conicet de 2012 alertaba sobre una posible inundación en Bahía Blanca

Bahía Blanca y sus alrededores atraviesan uno de los momentos más críticos de su historia, afectados por un desastre climático sin precedentes producto de las intensas lluvias que provocaron inundaciones. Más allá del catastrófico panorama, un trabajo de hidrografía urbana del Conicet publicado en 2012 anticipaba la problemática en el partido bahiense ante posibles precipitaciones, haciendo hincapié

Un estudio del Conicet de 2012 alertaba sobre una posible inundación en Bahía Blanca Read More »

Carpinchos verdes: científicos del Conicet advierten que la coloración es por cianobacterias

El fenómeno que sorprendió en Entre Ríos preocupa a expertos. Según científicos del Conicet, la coloración verde de los carpinchos es causada por cianobacterias, alga que se produce por el alto nivel de contaminación en el agua. Durante la jornada circularon videos y fotos de los animales con una espesa tintura verde. 

Carpinchos verdes: científicos del Conicet advierten que la coloración es por cianobacterias Read More »

La investigadora de la UNC Sandra Díaz fue galardonada con el “Nobel del medio ambiente”

En reconocimiento a su trabajo, que promueve políticas y modelos de negocio que reconocen la responsabilidad compartida del ser humano y la naturaleza en la “trama de la vida”; la docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Sandra Díaz fue distinguida con el Premio Tyler al “Logro Ambiental”, uno de los más importantes reconocimientos en

La investigadora de la UNC Sandra Díaz fue galardonada con el “Nobel del medio ambiente” Read More »

1 de cada 4 medicamentos que se investigan en Argentina es contra el cáncer

En el marco del Día Mundial del Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) destacó el cambio de paradigma que viene experimentando el abordaje del cáncer, a partir de una mayor conciencia sobre medidas de prevención, mejoras en técnicas diagnósticas y los avances en investigación y desarrollo de tratamientos innovadores.

1 de cada 4 medicamentos que se investigan en Argentina es contra el cáncer Read More »

Científicos del Conicet trabajan en una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) informó que especialistas del organismo en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR), liderado por Ana Rosa Pérez, y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a cargo de Iván Marcipar, trabajan en el diseño de un prototipo vacunal de administración nasal para prevenir la

Científicos del Conicet trabajan en una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas Read More »

Scroll al inicio