Ciencia y Astronomia

Investigadores del Conicet transmiten en vivo, registros submarinos desde 3.900 metros de profundidad

En colaboración con el Schmidt Ocean Institute, investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) realizan la expedición “Underwater Oases of Mar del Plata Canyon: Talud Continental IV“, que es transmitida en vivo desde aguas adentro de Mar del Plata, a 3.900 metros de profundidad, y está generando un impacto viral, al exponer especies de singulares formas […]

Investigadores del Conicet transmiten en vivo, registros submarinos desde 3.900 metros de profundidad Read More »

Avance científico: la UNC realizará el primer estudio de neuromarketing con resonancia magnética

Un quipo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aplicará resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés) para estudiar las emociones que se activan en el cerebro. Es la primera vez en la provincia que se realiza este tipo de investigación. El objetivo es analizar los procesos neuronales asociados a mensajes persuasivos sobre el ahorro de agua.

Avance científico: la UNC realizará el primer estudio de neuromarketing con resonancia magnética Read More »

Sin inyecciones ni crioterapia: proponen una mejor forma de retrasar el envejecimiento

Para retrasar el envejecimiento y reducir la edad biológica no es necesario ser millonario ni someterse a costosos y arriesgados procedimientos, asegura la nutricionista británica Faye James, quien está convencida de que la clave está en la alimentación y “no en inyecciones ni en la crioterapia”. “Puedes empezar en tu despensa. Y yo lo hice”, explica en un artículo para

Sin inyecciones ni crioterapia: proponen una mejor forma de retrasar el envejecimiento Read More »

Estudiantes argentinos ganaron el mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA

Diez estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) se consagraron campeones mundiales en la CanSat Competition 2025, un certamen internacional de ingeniería organizado por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos.

Estudiantes argentinos ganaron el mundial de ingeniería aeroespacial de la NASA Read More »

Lanzan un celular especial para adultos mayores: el novedoso invento que tenés que conocer

En un contexto donde los avances tecnológicos muchas veces dejan afuera a quienes no pueden seguirles el ritmo, un joven ingeniero español desarrolló un celular adaptado a las necesidades reales de los adultos mayores. El proyecto, nacido a partir de una experiencia familiar personal, se convirtió en una solución concreta para mejorar la autonomía y la

Lanzan un celular especial para adultos mayores: el novedoso invento que tenés que conocer Read More »

Estudiantes argentinos participarán en la misión Artemis II de la NASA con un microsatélite propio

Argentina tendrá un papel destacado en la misión Artemis II de la NASA, programada para abril de 2026, al incluir el microsatélite Atenea, diseñado y construido por estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).  

Estudiantes argentinos participarán en la misión Artemis II de la NASA con un microsatélite propio Read More »

Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella

A partir de una observación del Gran Telescopio Canarias, uno de los más potentes del mundo, dos científicos del Conicet, en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP – Conicet – UNLP) encabezaron una investigación que descubrió la estrella enana blanca con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento. 

Astrónomos argentinos del Conicet participaron del descubrimiento de un inusual tipo de estrella Read More »

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

En una ceremonia encabezada por la Princesa Real Ana del Reino Unido, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) La Plata Federico Kacoliris fue galardonado por la organización benéfica británica Fondo Whitley para la Naturaleza (WFN, por las siglas en inglés de Whitley Fund for Nature) con el Premio Whitley 2025, conocido popularmente como

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción Read More »

Scroll al inicio