El Monitor de Ajuste del Gasto Mensual, que elabora la consultora Analytica, informó que el gasto primario devengado del Gobierno nacional registró una disminución real interanual del 4,1% a precios constantes; y en el acumulado de enero a mayo, un incremento del 4,2% en comparación con el mismo período del año anterior.
El relevamiento mostró comportamientos disímiles en mayo y en el acumulado de los primeros cinco meses del año, con ajustes significativos en algunas áreas y notorios incrementos en otras.
Entre las partidas con mayores aumentos reales interanuales se destacan las transferencias corrientes a provincias, con un marcado +95,1%. Particularmente, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) mostraron un incremento real interanual del 295,0% en lo que va del año. En mayo, las provincias beneficiadas con ATN fueron Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Tucumán.
También aumentaron las asignaciones familiares y por hijo, con un crecimiento del +24,8%, impulsado especialmente por la Asignación Universal por Hijo (AUH) que subió un 33,8%; y las jubilaciones y pensiones, con un alza del 20,7%.
Por otro lado, las áreas que sufrieron los mayores recortes reales interanuales en el acumulado de enero a mayo fueron: los programas sociales, que registraron una caída del -20,7%; la obra pública, que mostró un fuerte ajuste del -52,1%; y el gasto en subsidios económicos, que se desplomó un -60,3%, con los subsidios asociados a la energía cayendo un 70,8%.
Recortes en salud
Un apartado especial merece el análisis del gasto en Salud, diferenciando entre el gasto del Ministerio de Salud y el gasto total por finalidad y función. El gasto asociado al Ministerio de Salud tuvo un incremento interanual real del 53,1% en mayo. Sin embargo, en el acumulado de los primeros cinco meses, disminuyó un 9,8%.
Este nivel de gasto se encuentra por debajo de los niveles pre pandemia. Dentro del Ministerio, las mayores incidencias en el ajuste del 9,8% se debieron a recortes en transferencias (-6,3 puntos porcentuales) y gasto en personal (-3,6 puntos porcentuales).
Los organismos descentralizados dependientes del Ministerio (sin considerar la Agencia Nacional de Discapacidad) tuvieron una caída real del 7,9% en el acumulado, mientras que el gasto centralizado disminuyó un 10,6%.
Entre las entidades con mayor ajuste se encuentra el Instituto Nacional del Cáncer (-56,5% i.a.), mientras que el INCUCAI tuvo un incremento considerable (+26,2% i.a.).
fUENTE: lA nUEVA mAÑANA