Tras la votación del Senado – que decidió rechazar los pliegos de los jueces Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, ambos propuestos por el presidente Javier Milei -, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cruzó fuertemente al expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, por dar quórum en la sesión. “Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto a Javier Milei“, denunció.
En esta misma línea, la excandidata a presidente por el PRO aseguró que lo de Macri es “la vendetta” a las decisiones del Gobierno, entre ellas, competir por su lado en las elecciones legislativas de CABA. Sobre los comicios, la titular de la cartera de seguridad afirmó que votar el 18 de mayo “solo le conviene a Macri”.
Patricia Bullrich cruzó a Mauricio Macri por el rechazo de los pliegos de García-Mansilla y Lijo
El Gobierno se encontraba pendiente de lo que sucediera en la Cámara alta, ya que la misma debía debatir sobre si dar lugar o no a los pliegos del Presidente para nombrar a García-Mansilla y Lijo para ocupar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Así, el debate se habilitó luego de que la oposición, liderada por Unión por la Patria, reuniera el quórum para iniciar la sesión.
En ese sentido, el quórum en el Senado se logró con los números justos: fueron 38 las bancas ocupadas, a penas uno más que la cifra reglamentaria para habilitar el debate. Así, fueron decisivas las presencias de los macristas Alfredo De Ángeli y María Victoria Huala, además de los radicales Pablo Blanco y Martín Lousteau, así como también el exoficialista Francisco Paoltroni.
En esta misma línea, la excandidata a presidente por el PRO aseguró que lo de Macri es “la vendetta” a las decisiones del Gobierno, entre ellas, competir por su lado en las elecciones legislativas de CABA. Sobre los comicios, la titular de la cartera de seguridad afirmó que votar el 18 de mayo “solo le conviene a Macri”.
Patricia Bullrich cruzó a Mauricio Macri por el rechazo de los pliegos de García-Mansilla y Lijo
El Gobierno se encontraba pendiente de lo que sucediera en la Cámara alta, ya que la misma debía debatir sobre si dar lugar o no a los pliegos del Presidente para nombrar a García-Mansilla y Lijo para ocupar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Así, el debate se habilitó luego de que la oposición, liderada por Unión por la Patria, reuniera el quórum para iniciar la sesión.
En ese sentido, el quórum en el Senado se logró con los números justos: fueron 38 las bancas ocupadas, a penas uno más que la cifra reglamentaria para habilitar el debate. Así, fueron decisivas las presencias de los macristas Alfredo De Ángeli y María Victoria Huala, además de los radicales Pablo Blanco y Martín Lousteau, así como también el exoficialista Francisco Paoltroni.
Fuente: Ámbito Financiero