Las fuertes lluvias y vientos afectaron a la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, que se encuentra bajo una emergencia climática que derivó en la evacuación de más de 40 familias y al cese total de actividades.
Fuentes oficiales informaron que “hay diálogo permanente entre la Provincia de Buenos Aires y el Municipio”. “Se enviaron equipos de rescate del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad envió insumos para asistir a las personas afectadas”, señalaron desde la municipalidad.
En unas seis horas se acumularon unos 300 milímetros de agua -cuando la media histórica es de 129 mm- y se espera que las precipitaciones continúen.
Las lluvias comenzaron alrededor de las 4 de la mañana, según consignaron diferentes vecinos y medios zonales. Rápidamente, las calles se volvieron ríos, los autos de la zona quedaron varados e inundados, al igual que las casas. El agua llegó hasta el interior del Hospital Interzonal Dr. José Penna donde los internados tuvieron que ser evacuados.
Las imágenes más impactantes fueron del área de neonatología, donde las enfermeras tuvieron que llevarse en brazos a bebés recién nacidos.
Ante esta situación crítica, el Municipio de Bahía Blanca tomó la decisión de suspender todas las actividades, tanto públicas como privadas, hasta nuevo aviso con el fin de garantizar la seguridad de los vecinos y minimizar los riesgos asociados a las inundaciones.
Además, por expreso pedido de las autoridades municipales a la empresa EDES (Empresa Distribuidora de Energía Sur S.A), se dispusieron cortes preventivos de energía eléctrica en las zonas afectadas. En paralelo, el servicio de transporte público también se interrumpió como medida preventiva por el riesgo que representan las calles anegadas y la baja visibilidad en las vías. Tampoco funciona el aeropuerto.
Las autoridades solicitaron a la población que limite al máximo la circulación y permanezca en sus hogares para evitar accidentes o complicaciones derivadas de las condiciones climáticas.
Para atender a las familias afectadas por las inundaciones, se habilitaron varios centros de evacuación en diferentes puntos de la ciudad: Calle Belén (Güemes 250), el club Sansinena en General Daniel Cerri, el Centro Natan en Villa Caracol y en la División del V Cuerpo del Ejército en Florida 1450.
El temporal rememora el trágico desastre meteorológico de diciembre 2023 que dejó un saldo de 13 muertos como así también la falta de suministro eléctrico en toda la ciudad.
Fuente: Filo News