Economia

Se acabó la mentira: el déficit en julio fue del 1,6%

En julio, el superávit primario alcanzó $1,7 billones. Sin embargo, cuando se observa la película completa aparece el dato incómodo: el resultado financiero arrojó un déficit de $168.515 millones, lo que marca un salto del rojo del 41% en términos reales frente al mismo mes de 2024. En julio el déficit fiscal fue del 1,6% y […]

Se acabó la mentira: el déficit en julio fue del 1,6% Read More »

Por el aumento del dólar, los alimentos se disparon un 3% en agosto

La corrida del dólar dejó su huella en las góndolas. Pese al ajuste monetario que aplicó el Gobierno para intentar contener la escalada cambiaria, los precios de los alimentos volvieron a moverse fuerte y en algunas mediciones privadas ya superaron el 3% en lo que va de agosto. Se espera que la inflación supere el 2% otra

Por el aumento del dólar, los alimentos se disparon un 3% en agosto Read More »

Caída del 12% en julio: alarmante derrumbe del consumo en el AMBA

El derrumbe del consumo golpeó con fuerza al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según un informe de la consultora Focus Market, las ventas en supermercados y autoservicios de la región —que incluye al Conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires— se desplomaron un 11,7% interanual en julio, configurando el dato más alarmante del mes a nivel nacional.

Caída del 12% en julio: alarmante derrumbe del consumo en el AMBA Read More »

“Día de las Infancias” en Córdoba: las ventas tuvieron una leve recuperación, tras la marcada caída de 2024

Según el relevamiento realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) y sus cámaras y centros comerciales de la provincia, las ventas vinculadas al “Día del Niño” o “Día de las Infancias” se incrementaron un 1,5% en comparación con la misma celebración en 2024.

“Día de las Infancias” en Córdoba: las ventas tuvieron una leve recuperación, tras la marcada caída de 2024 Read More »

El 80 % de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en medio de la crisis económica

Ocho de cada diez argentinos ajustaron sus hábitos de consumo en los últimos meses, con recortes que van desde la indumentaria hasta la mesa familiar, producto de la crisis económica que afronta la Argentina de Javier Milei. Así lo reveló un informe de Management & Fit, que puso en números las consecuencias de las políticas económicas

El 80 % de los argentinos cambió sus hábitos de consumo en medio de la crisis económica Read More »

El 83% de los argentinos trabaja 100% presencial, aunque la mitad prefiere un formato laboral híbrido

Mientras el 51% de los argentinos afirma que su modalidad de trabajo ideal es el formato híbrido, combinando días en la oficina y home office, el 83% trabaja actualmente de forma totalmente presencial, reveló un estudio de Randstad que mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo que los trabajadores desean y el que

El 83% de los argentinos trabaja 100% presencial, aunque la mitad prefiere un formato laboral híbrido Read More »

Ya contabilizan 1800 despidos jerárquicos en la crisis petrolera de Santa Cruz

La industria petrolera de Santa Cruz enfrenta su peor crisis en años: al menos 4.000 trabajadores han perdido sus empleos en lo que va del 2025, según estimaciones sindicales. El dato más alarmante lo aportó José Lludgar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, quien confirmó el despido de 1.800 empleados de mandos medios y

Ya contabilizan 1800 despidos jerárquicos en la crisis petrolera de Santa Cruz Read More »

El futuro de las represas hidroeléctricas con concesiones vencidas: El camino a la reprivatización

Una semana atrás el Gobierno publicó un decreto que avanza sobre la reprivatización de las represas del Comahue, en las provincias de Neuquén y Río Negro. Se transfiere el control de las sociedades hidroeléctricas a la Secretaría de Energía y autoriza la venta de las acciones mediante un concurso público nacional e internacional “sin base”.

El futuro de las represas hidroeléctricas con concesiones vencidas: El camino a la reprivatización Read More »

Supertasas: se desinfla el dólar, pero se hunde la actividad económica por una demanda en caída

Un viejo adagio argentino dice: “Gobernar es administrar el dólar”. Al momento, ese es el norte de la política económica del gobierno anarcolibertario, dejando a un lado las máximas económicas que lo caracterizan. El Gobierno nacional se aferra con fuerza al proverbio y activando el modo supervivencia electoral usa todo el herramental a su alcance

Supertasas: se desinfla el dólar, pero se hunde la actividad económica por una demanda en caída Read More »

Scroll al inicio