Economia

Canasta de crianza: para el Indec, criar a un bebé o un niño de 4 a 5 años costó unos $410.000 en abril

La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó que criar a un bebé y a un niño de entre 4 y 5 años costó lo mismo, $410.524 y $410.197, respectivamente.

Canasta de crianza: para el Indec, criar a un bebé o un niño de 4 a 5 años costó unos $410.000 en abril Read More »

El Gobierno expone a las pymes al colapso importador

La política de apertura comercial del Gobierno nacional ya muestra sus consecuencias: el 30% de las pymes industriales perdió participación de mercado por el avance de las importaciones, mientras que un 42% se siente directamente amenazada por la entrada de productos del exterior. Así lo revela el último informe de la Fundación Observatorio PyME (FOP),

El Gobierno expone a las pymes al colapso importador Read More »

Para el Indec, criar a un bebé o un niño de 4 a 5 años costó unos $410.000 en abril

La canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó que criar a un bebé y a un niño de entre 4 y 5 años costó lo mismo, $410.524 y $410.197, respectivamente.

Para el Indec, criar a un bebé o un niño de 4 a 5 años costó unos $410.000 en abril Read More »

El Gobierno impulsará la anunciada reforma laboral después de las legislativas

A través de su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Gobierno confirmó (una vez más) este viernes que trabaja para llevar a cabo una profunda reforma laboral luego de las elecciones legislativas de octubre, confiado en que podrá mejorar su representación en el Congreso, como si la actual minoría que ostenta le hubiera impedido hacer los

El Gobierno impulsará la anunciada reforma laboral después de las legislativas Read More »

La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos

Inflación en torno a tres puntos, dólar barato con estabilidad cambiaria, orden monetario y superávit fiscal son los ejes del ordenamiento macroeconómico que pregona el Gobierno nacional. En su planteo, el orden de las principales variables de la macroeconomía hace a la previsibilidad, generándose con ello un clima fértil para las inversiones del sector privado.

La economía padece la ausencia de políticas productivas: el caso Fadea, entre tantos Read More »

COLONIAJE: FUNCIONARIO DE TRUMP EXIGE AL PAÍS CORTAR EL SWAP CON CHINA

Mauricio Claver-Carone, exdirector del BID y figura clave en la política hemisférica de Donald Trump, encendió las alarmas en el Gobierno argentino al disparar contra la renovación del swap de monedas entre el Banco Central y el Banco Popular de China. “Mientras tenga ese swap, Argentina no es libre”, sentenció en una entrevista que hizo

COLONIAJE: FUNCIONARIO DE TRUMP EXIGE AL PAÍS CORTAR EL SWAP CON CHINA Read More »

Avanza la desigualdad: el gobierno libera el ingreso de productos de lujo, pero miles de familias no acceden a lo esencial

La política económica actual profundiza la fragmentación social: mientras cada vez son más quienes no llegan a cubrir consumos como lácteos, carnes y yerba mate, ni cuentan con servicios básicos como agua potable y gas natural, unos pocos acceden a autos importados (los modelos que llegan de afuera pasaron del 30 al 60%) y a productos de

Avanza la desigualdad: el gobierno libera el ingreso de productos de lujo, pero miles de familias no acceden a lo esencial Read More »

Scroll al inicio