Marco Lavagna denuncia presiones en el INDEC

Marco Lavagna
Read Time:3 Minute, 6 Second

Desde hace varias semanas, el titular del titular del INDEC, Marco Lavagna, viene sufriendo presiones y sugerencias para que abandone su cargo por parte de las principales figuras del gobierno nacional.

La razón de la maniobra es obvia: el gobierno de Javier Milei ha atado su destino a la baja de la inflación, pero los números de la realidad y, sobre todo, las perspectivas de lo que vendrá, parecen ir a contrapelo de alcanzar ese logro.

Tal como lo ha hecho durante su gestión, Milei necesita presentar resultados, incluso a costa de practicar una “contabilidad creativa” que permita exponer números favorables aunque sea al precio de no pagar deudas ni coparticipación, procrastinar el pago de las importaciones, saquear la educación pública, negarse a homologar paritarias o condenar a la inanición a los jubilados. Ni siquiera ha cumplido con su compromiso de no emitir, ya que aunque los pesos físicos estén contenidos, el pago de intereses de pases y obligaciones varias implica la creación de moneda virtual, por lo que los pesos circulantes exceden largamente los reconocidos por las autoridades.

Días atrás, cuando las mediciones de las consultoras y de la Ciudad de Buenos Aires anticipaban que la inflación de marzo sería igual o superior a la de febrero, tanto Javier Milei como el ministro Luis Caputo recurrieron a un bot falso de Jumbo para asegurar que la inflación en los productos de consumo estaba retrocediendo. La apelación a una fuente inconsistente para demostrar resultados favorables para la gestión terminó saltando a la luz, convirtiendo a ambos en hazmerreír de la prensa argentina, incluidos algunos operadores que ven puesta en riesgo su propia credibilidad en caso de seguir convalidando las fantasías y falacias del gobierno.

La cita del falso bot significó también una nueva presión sobre Marco Lavagna, para que el indicador del INDEC del mes de marzo fuera manipulado a la baja. Eso acabó con su paciencia y, cansado de aprietes y de cuestionamientos, salió a responder afirmando que “la estadística oficial es un bien público irremplazable” en su cuenta de X. 

“El INDEC trabaja con metodologías consensuadas internacionalmente que son públicas, para asegurar la transparencia de sus procedimientos. Protegerla es y debe ser siempre una política de estado”, aclaró Lavagna, en lo que sus allegados definen como una estrategia de retiro razonablemente pacífico.

Este argumento se condice con el indicador de inflación publicado con el INDEC del 11 por ciento, por debajo de los pronosticado por las consultoras pero por encima del 10 o el 9.9 por ciento que pretendía el gobierno. Ni tan brutal como registraban las otras mediciones disponibles, ni tan optimista como anticipaban las autoridades.

Según los especialistas, el mes de abril traerá un salto de ese indicador, debido a los salvajes aumentos en las tarifas de luz, gas y aguasumados a los ya habituales en combustibles, prepagas y transportes. Sólo en la primera semana del mes en curso se registró una inflación del 6,7 por ciento. ¿A qué recursos apelará el gobierno para tratar de tapar el sol con las manos este mes? ¿Cuáles serán las presiones sobre Lavagna?

Desde el entorno del titular del INDEC aseguran que en los próximos días tomará la decisión de dar un paso al costado. El gobierno quiere someterlo o desplazarlo, más lo primero que lo segundo, ya que una renuncia o despido de Lavagna sembraría un mar de dudas sobre las estadísticas oficiales y, por consiguiente, del pretendido éxito en la lucha contra la inflación al que este gobierno ha atado su destino.

Fuente: Real Politik

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio