La crisis económica y social por la que transita el país se vieron agravadas por las iniciativas implementadas por el gobierno de Javier Milei. La estanflación y el futuro incierto y preocupante alertan a las pymes bonaerenses, que vislumbran que sin un cambio de medidas será inevitable un nuevo choque en la sociedad.
Camilo Alberto Kahale, presidente de la Federación Económica Buenos Aires (FEBA) señal´+o en declaraciones periodísticas que “este mes a la indumentaria le fue terrible. Si vos caminás las calles más importantes de la provincia de Buenos Aires o de la Ciudad y ves que hay oferta del 50%, es porque se quieren sacar el stock que no vendieron ni en diciembre ni en enero. Y ahora se vienen las compras de colegio, que cuando vayas a comprar una mochila de 100.000 pesos, más el uniforme, imagínate. Marzo va a ser terrible”.
En tanto, Kahale hizo referencia al viaje de Milei al Vaticano y señaló que “ojalá que la ida del presidente con una buena delegación de los formadores de precios porque fueron todos los empresarios importantes de la República Argentina, inclusive nuestro presidente de CAME, Alfredo González, que va a defender las pymes, haya encontrado las herramientas para sostener a la pequeña y mediana industria y al comercio de calles y avenidas”.
En sintonía con el espacio nacional y popular, el empresario Pyme le advirtió a Javier Milei que “el Estado va a tener que estar presente y no puede retirarse” y le remarcó a La Libertad Avanza que ”tiene que tener diálogo con los gobernadores, vuelvo a repetir, diputados y senadores. Si no, no vamos a salir. Y eso es grave, porque pasaría a ser una dictadura, no las quiero nombrar, pero las tengo que ver si quiere mandar él, sin hablar, con los que votó el pueblo, el 56% votó a favor del presidente, pero el 44% en contra”.
Y agregó: “Entonces, si no se ponen de acuerdo, no va a poder salir y ojalá se ponga de acuerdo. He traído a la reunión con el Papa, espero que lo haya convencido, es gente muy humilde y hoy la clase media tiende a desaparecer en Marzo”.
Por último, Camilo Kahhale, presidente de la Federación Empresaria de la Provincia de Buenos Aires, sentenció: “ya se han perdido más de 200.000 puestos de trabajo”.
Fuente: Primereando Las Noticias