El organismo estatal brindó toda la información sobre estos montos destinados a distintos beneficiarios durante el duodécimo mes del año.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció, durante los últimos días, el calendario de pagos de cada una de sus prestaciones para diciembre, entre las que se encuentran las jubilaciones y pensiones.
Como sucede en cada mes, el pago de cada prestación que otorga el organismo está atada al último dígito del Documento Nacional de Identidad (DNI) de los beneficiarios. Además, cada pago se deposita de manera automática en la cuenta bancaria de cada usuario.
Los beneficiarios de la AUH ANSES deberán completar antes de fin de año la presentación de la Libreta AUH, el documento que habilita el cobro de hasta $165.000 extra por cada hijo. Este pago no forma parte de un aumento ni corresponde a la Tarjeta Alimentar, sino a la devolución del 20% retenido durante 2024.
De qué se trata la Libreta AUH
La Libreta AUH es un formulario obligatorio que debe completar el titular de la prestación para certificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por ANSES, donde se acreditan los controles de salud, el esquema de vacunación y la asistencia escolar de los niños y adolescentes.
Todos los meses, la entidad reserva el 20% del monto de la AUH y lo abona todo junto con la presentación de la este trámite.
Además, su entrega también habilita el cobro de la Ayuda Escolar Anual, una asignación de pago único que se entrega por cada hijo en edad escolar, desde el nivel de jardín hasta el secundario.
Cómo tramitar la Libreta AUH
El trámite puede hacerse a través de “mi ANSES” (utilizando la app o ingresando a la web del organismo), y el único formulario válido para completar es el que se genera por esa plataforma. También podés presentarlo en alguna oficina de atención presencial de la entidad.
Para esto, no necesitas contar con turno previo:
- Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- En la sección Hijos > Libreta AUH consultá la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación. Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), elegí la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.
- Imprimí el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llévalo a completar al centro de salud o a la escuela, según lo que corresponda. Es importante revisar que se complete con letra clara y sin tachaduras, y que contenga las firmas y sellos requeridos.
- Sacá una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG.
- Volvé a solicitar el acceso a “mi ANSES”, selecciona la opción Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH, y seguí las instrucciones para completar el trámite. El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.
Hasta cuándo puedo presentar la Libreta AUH
La institución asegura que podés presentar la Libreta AUH hasta el 31 de diciembre de 2025 para cobrar el 20% retenido de este año.
Si no la entregaste en este plazo estipulado, recordá que perderás el derecho a cobrar el monto acumulado, aunque seguirás recibiendo el 80% de la asignación de manera regular.
Fuente: MInuto Uno



