Patricia te busca: la carrera de detective que promocionó Patricia Bullrich ya es oficial

Bullrich
Read Time:3 Minute, 38 Second

Mediante una resolución en el Boletín Oficial

La carrera dura 9 meses y estará disponible para personas que cumplan determinados requisitos.

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich compartió días atrás desde sus redes sociales un autorretrato hecho con inteligencia artificial en el cual, con el semblante serio, señala al observador de frente con el dedo índice. La imagen se completaba con la leyenda: “¿Querés ser detective? Te buscamos para el DFI“. No, no se trataba de una atrasada broma o disfraz de Halloween de la caricatura estadounidense del “Tío Sam”: el mensaje era tan contundente como verídico. Este miércoles quedó en evidencia luego de que la funcionaria dispusiera con la resolución 1291/2025 del Boletín Oficial la creación de una carrera de estudios denominada Investigador del Delito para Profesionales”, que estará bajo la órbita de la Policía Federal Argentina (PFA).

El Departamento Federal de Investigaciones (DFI) es una estructura novedosa de la PFA creada bajo el amparo del presidente Javier Milei por el Decreto 383/2025, y su objetivo oficial es “devolver a la fuerza su función esencial: investigar los delitos federales y complejos”. Una suerte de imitación de la Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos. El marco institucional de esta decisión es el presunto “proceso de modernización y reforma integral aprobado por el Decreto 383/2025″.

Al ingresar al sitio web oficial del Ministerio de Seguridad se puede encontrar fácilmente la pestaña que invita a la “preinscripción a la Carrera de Investigador del Delito para Profesionales del DFI de la PFA” a través de un formulario. “Conocé esta nueva propuesta académica orientada a la formación integral en investigación criminal”, indica el cartel. ¿De qué se trata? ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse? ¿Cuánto dura? ¿Qué salida laboral otorga ese título?

“La iniciativa apunta al fortalecimiento institucional en áreas de prevención, detección e investigación de delitos complejos, e incorpora el ingreso de universitarios graduados en disciplinas estratégicas como ingenieríaadministracióntecnologíacriminalísticainformática y ciencias exactas, otorgando a los egresados una “Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal“, remarcó el Ministerio en su comunicado.

Durante una conferencia de prensa, Bullrich aclaró que los egresados de esta carrera realizarán “principalmente tareas de investigación, de pericias, de escena del crimen, de ADN y de todo lo necesario para investigaciones complejas y exitosas como las que lleva adelante la fuerza”.

Según lo establecido en el Boletín Oficial, los postulantes a “detectives” de Bullrich tienen que tener hasta 40 añosser argentinos nativos, poseer antecedentes de conducta intachablesaptitud psicofísica y aprobar todas las evaluaciones previstas por el protocolo de ingreso policial.

Tras superar esa instancia de admisión, los postulantes serán incorporados en comisión” con el grado de Subinspector y deberán cursar una formación de nueve meses que combina un posgrado dictado por el Instituto Universitario de la Policía Federal con entrenamiento policial específico. Al terminar el curso o carrera exprés serán recompensados con un nombramiento formal, y el derecho a usar un uniforme y armas.

Por otro lado, mediante esta medida firmada por la Ministra, se creó un Programa de Jerarquización y Profesionalización para Subalternos, destinado a cabos, agentes y auxiliares de la PFA que ya posean formación universitaria o técnica y acrediten experiencia en áreas de investigación como narcotráfico o inteligencia criminal. Este plan también tendrá una duración de nueve meses y otorgará una Diplomatura Universitaria en Investigación Criminal. Los egresados serán ascendidos al grado de Ayudante dentro del escalafón de Seguridad, de acuerdo con el orden de mérito obtenido.

Pero no cualquiera puede acceder a este tipo de capacitaciones académicas. Para garantizar la idoneidad de los aspirantes, la norma dispone la conformación de un Comité de Selección Interinstitucional, integrado por representantes del Ministerio de Seguridad y de distintas superintendencias policiales. Este cuerpo será el encargado de realizar un examen final excluyentedefinir el número de vacantes anuales, y establecer las áreas prioritarias de incorporación de acuerdo con las necesidades institucionales.

Una vez finalizada la capacitación, los nuevos investigadores serán destinados al Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y a distintas dependencias especializadas en delitos complejos, conforme a las prioridades operativas del Ministerio de Seguridad.

Fuente: Pagina12

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio