Se disparó la inflación de alimentos en el arranque de noviembre: fuerte impacto de la carne

Carne Vacuna Argentina
Read Time:2 Minute, 5 Second

El relevamiento de Eco Go marcó un aumento del 1,1% en alimentos y bebidas en la primera semana de noviembre, con una inflación proyectada del 2,5%.

Los alimentos y bebidas se dispararon más de 1% en la primera semana de noviembre y la proyección mensual de la inflación estimada por la consultora Eco Go indica que el avance llegaría al 2,5%, marcando una clara aceleración de la curva de precios. Las carnes y las frutas encabezaron los incrementos de la semana y preocupa el arrastre hacia diciembre.

La consultora proyectó que la inflación de noviembre rondará el 2,5%, tras una primera semana marcada por la suba de alimentos y bebidas (1,1%) y, en particular, por aumentos en carnes, frutas, tarifas y combustibles. Según el informe, la tendencia inflacionaria muestra una leve aceleración respecto a octubre, impulsada por la recomposición de precios regulados y estacionales. De acuerdo con el Relevamiento Semanal de Precios Minoristas (RPM) elaborado por la consultora Eco Go, la inflación general del mes se ubicaría en 2,5%, mientras que el rubro alimentos y bebidas registraría un incremento mayor, del 2,7% mensual.

El informe, con datos hasta el 7 de noviembre, destacó que los alimentos consumidos dentro del hogar subieron 1,1% en la primera semana, lo que representa una aceleración de 0,9 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. En tanto, los alimentos fuera del hogar avanzaron 1,7%, consolidando una tendencia alcista que incide en el consumo cotidiano.

Los pasajes de avión encabezaron el podio en la primera semana del mes y registraron una suba del 5,9%, seguidos por los artículos descartables, que anotaron un aumento del 4,6%. En tercer lugar, se ubicaron los artículos de cocina (baterías, cubiertos y utensilios) con un incremento del 4,5%.

Las carnes y las frutas lideran las subas

Tras varias semanas estables, las carnes mostraron un incremento del 1,4%, empujadas por la carne vacuna, que trepó 2,5%. Los cortes traseros y delanteros fueron los más afectados, con alzas cercanas al 3%, aunque el aumento minorista aún no refleja la suba del 11% observada en el segmento mayorista a fines de octubre.

Las frutas también encabezaron las subas, con un salto del 5,7%. En este grupo, las frutas cítricas aumentaron 14% y las otras frutas 5,3%, compensando la leve caída de la manzana (-0,3%). Las verduras avanzaron 2,3%, destacándose la papa y otras verduras frescas.

Fuente: eldestape



Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio