El gremio apuntó contra el Gobierno de Milei y la dirección del hospital por iniciar sumarios disciplinarios contra decenas de empleados, principalmente delegados y activistas sindicales.
El conflicto en el Hospital Garrahan continúa luego de que los trabajadores obtuvieran un incremento salarial del 61% tras seis meses de huelga y medidas de fuerza. Según denunciaron las y los trabajadores en las últimas horas, la Dirección del Hospital y el Gobierno nacional de Javier Milei iniciaron sumarios disciplinarios contra decenas de empleados, principalmente delegados y activistas sindicales.
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, señaló que el mismo día en que se depositó el incremento salarial, la Dirección envió sumarios a quienes encabezaron las protestas -tanto delegados de ATE como de la APyT, además de activistas que se manifestaban en las puertas del hospital-. Destacó que el aumento conseguido “rompe completamente el techo paritario de 1 o 2% del gobierno” y que fue producto directo de la lucha sostenida durante más de medio año.
En esa línea, Lipcovich advirtió que el Gobierno busca golpear la organización de los trabajadores y afirmó que, además de las sanciones, se aplicaron descuentos que calificó de “criminales”, los cuales ascienden a $500.000. En este marco, anunció que trabajadores del hospital, junto con familiares y la comunidad, convocan a un Cabildo abierto para el jueves 13 a las 16 horas en las puertas del hospital.
Por su parte, Gerardo Oroz, delegado adjunto de ATE, sostuvo que los sumarios “truchos” reflejan la impotencia del Gobierno frente al resultado de la huelga. En esa línea, el dirigente gremial enfatizó que la experiencia del Garrahan demuestra que la Reforma Laboral “no puede pasar nunca si los trabajadores se levantan como lo hicieron en el hospital”.
Medida de los trabajadores del Hospital Garrahan
De esta manera, se realizará un Cabildo Abierto en el Hospital Garrahan este jueves 13 de noviembre a las 16 horas en el hall central del hospital, con participación presencial y virtual.
Estará encabezado por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE, en respuesta a los sumarios aplicados por el interventor Mariano Pirozzo contra decenas de trabajadores. La convocatoria busca organizar la defensa del hospital público y responder a las acusaciones de “coacción, resistencia a la autoridad y usurpación” que pesan sobre referentes sindicales como Norma Lezana, secretaria general de la APyT.
Fuente: eldestape



