Melconian anticipa devaluación y dice que el dólar podría llegar a $2.000

Dólar
Read Time:2 Minute, 8 Second

El economista proyectó una suba en el valor del dólar oficial y criticó el acuerdo con Estados Unidos tras los comicios legislativos.

Carlos Melconian, economista y expresidente del Banco Nación, trazó un diagnóstico crítico sobre la situación cambiaria actual en la Argentina y advirtió sobre una posible devaluación después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“No es que hay olor a devaluación, hay números que lo reflejan”

Durante una entrevista con TN, Melconian sostuvo que el país atraviesa una etapa de transición macroeconómica que genera tensiones en el mercado cambiario. Según expresó, “no es que hay olor a devaluación, hay números que lo reflejan”.

Comparó la coyuntura con una situación médica al decir: “El doctor (Scott) Bessent te colocó tres stents, y en algún momento tenemos que ver cómo sigue la película cuando te saque el andador”.

Demanda, oferta y tipo de cambio

Melconian explicó que ante la presión de demanda de divisas, el valor del dólar oficial debería ajustarse. “Cuando vos tenés más demanda que oferta, como es el caso de Argentina, o restringís, o permitís tener otro precio”, afirmó. En ese contexto, opinó que “el dólar debería estar más caro” y que “el piso es el techo de la banda”.

Sobre un posible salto en la cotización, señaló que “no sería una tragedia” que el dólar llegue a $2.000.

Proyección para 2026: libre mercado cambiario

De cara al futuro cercano, el economista consideró que el país deberá avanzar hacia una mayor flexibilidad cambiaria. “Ahora hay una transición. Para el 2026, tenés que tener un mercado cambiario libre”, indicó.

Críticas al acuerdo con Estados Unidos

Melconian también cuestionó el reciente acuerdo entre el gobierno argentino y la administración de Donald Trump. “A mí cuando tenés que ir a hacer este papel de pseudo colonialismo me da bronca”, expresó. Agregó que no le gusta “este formato de que el secretario del Tesoro americano se hace cargo del Banco Central de la Argentina”.

Respecto al rumbo de la política económica, consideró: “Terminamos ahí porque fracasó lo que se hacía”. Y agregó: “El fracaso fue no acumular reservas”.

Inflación: sin chances de llegar al 0%

Sobre las metas del gobierno en materia de inflación, Melconian fue tajante: descartó la posibilidad de alcanzar una inflación 0% en 2026. “Creo que el Presidente va a tener que postergar la idea de inflación de un dígito anual”, afirmó.

Cerró su análisis con una proyección moderada: “Si en el 2026 acomodó lo cambiario, se encamina y la inflación da 20, te voy a decir que es un éxito”.

Fuente: InfoNews


Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio