La ministra de Seguridad Patricia Bullrich volvió a quedar en el centro de la escena luego de una repudiable declaración en la que responsabilizó al feminismo por la brutal ola de femicidios de los últimos días. En medio de un contexto de suma sensibilidad, generó fuertes críticas en redes sociales.
La funcionaria visitó el programa streaming que conduce Daniel Parisini, en Carajo, y comentó: “Si vos lo que hacés es generar una idea de que vos estás, digamos, empoderada, vos tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera, ¿no? No importa si a hombres, si a tu madre, si a tu padre, si a alguien lo pisoteás, finalmente lo que te termina pasando es que se te viene en contra”. Y luego, intentó explicar que los femicidios son productos de una especie de “venganza”: “Entonces, el desequilibrio que se generó con el feminismo extremo te lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica”. Las frases resonaron fuerte en redes sociales y provocó el repudio de usuarios, referentes del feminismo y también de la oposición.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cargó también contra los gobernadores que cuestionaron el vínculo del gobierno de Javier Milei con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y marcó que “las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno nacional”. Bullrich brindó una conferencia de prensa en el marco de una reunión con empresarios en Mar del Plata y cruzó a los gobernadores, además de referirse al diálogo que mantiene el Gobierno: “Las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno nacional. Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos. Es una construcción colectiva, la competitividad la construimos entre todos”.
En tanto, subrayó el apoyo del gobierno de Donald Trump al de Milei y lo definió como “muy importante e inédito”. Además, destacó la llegada de “inversiones tradicionales y no tradicionales”. En este marco, analizó los dichos del presidente estadounidense durante la reunión con el libertario en la Casa Blanca y aclaró: “Lo que dijo es que no va a apoyar si llegan al gobierno los que no se animan a decir que Venezuela es una dictadura”. También advirtió que “cuando Massa usaba el swap con China nadie cuestionaba nada”. “Le preguntamos a Trump si había que romper el swap con China y dijo que no, porque no son incompatibles. Parece que un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”, expresó.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que el reciente acuerdo entre la Argentina y Estados Unidos “no implica ninguna cesión de soberanía”, luego de la reunión que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump en Washington. “Por lo que dice el ministro Caputo, no hay nada a cambio. No somos ingenuos, pero el mundo está dividido en formas de pensar, y esas formas de pensar tienen modelos de actuación”, señaló Bullrich, en declaraciones a C5N tras la cumbre bilateral.
La funcionaria sostuvo que el apoyo de Washington al Gobierno argentino “no es por algo material”, sino por una coincidencia de valores políticos e ideológicos. “Apoyar las ideas que Argentina lleva adelante es apoyar las ideas que levantan los mismos republicanos. Eso es lo más importante y lo que genera un mundo con más oportunidades de progreso para todos. Eso fue lo que repitió Trump durante todo el almuerzo”, detalló.
Fuente: Politica Argentina