El Fondo Monetario Internacional le recomendó a la Argentina “acumular reservas” para afrontar shocks cambiarios. La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, pidió también que la Argentina realice “esfuerzos adicionales” para acelerar reformas laborales e impositivas.
Al presentar su informe en el marco del cierre de la Asamblea Anual que realizó junto al Banco Mundial en Washington, Georgieva advirtió que las perspectivas económicas de la Argentina se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país.
El Fondo, además, redujo el pronóstico de crecimiento de la Argentina para este año al 4,5%, y para 2026 al 4%.
El informe Perspectivas Económicas Mundiales del FMI advierte que “se necesitan esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez e impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital”.
Por su parte, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental, Nigel Chalk, que reemplazará a partir del 27 de octubre a Rodrigo Valdés, se refirió al respaldo financiero del Tesoro de los Estados Unidos a la Argentina, al señalar que “nuestro personal ha estado muy involucrado tanto con Argentina como con el Tesoro norteamericano en este proceso”.
Argentina debe “reducir la inflación y reforzar las reservas, pero también crear las condiciones para un crecimiento sólido y sostenido”, afirmó Chalk.
Fuente: Filo News