El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su gobierno no continuará apoyando a la Argentina si Javier Milei pierde las próximas elecciones. “Si él gana, nos quedamos con él. Y si no gana, nos vamos”, dijo Trump, en declaraciones que marcan un fuerte condicionamiento político al respaldo financiero que Washington otorgó recientemente al país sudamericano. Según fuentes citadas por Reuters y el Financial Times, el republicano afirmó además que no piensa “desperdiciar tiempo” ni ser “generoso” con un eventual gobierno opositor.
El mensaje llega pocos días después del encuentro entre Trump y Milei en la Casa Blanca, donde ambos consolidaron su sintonía ideológica y política. Estados Unidos había avanzado con un mecanismo de auxilio financiero para la Argentina —un swap de hasta 20 mil millones de dólares— con el objetivo de aliviar la presión cambiaria y estabilizar las reservas. Las declaraciones del líder republicano, sin embargo, ponen en duda la continuidad de ese apoyo en caso de un cambio de signo político en Buenos Aires.
En la Argentina, las palabras de Trump generaron un fuerte impacto político. Desde la oposición cuestionaron lo que consideran una “intromisión inaceptable” en los asuntos internos del país, mientras que desde el oficialismo defendieron la alianza estratégica con Estados Unidos como un aval a las reformas económicas de Milei. Analistas advirtieron, además, que el mensaje del exmandatario podría influir en los mercados, donde se evalúa el riesgo de que se interrumpa la asistencia externa si el oficialismo sufre un revés electoral.
El respaldo de Trump se ha convertido en una pieza central de la narrativa internacional de Milei, que busca mostrarse como parte de un eje de líderes de derecha global. Pero el tono de advertencia del republicano también refleja la fragilidad de esa relación: el apoyo no parece institucional, sino personal y condicionado. En un contexto de alta dependencia financiera y tensión social, la frase “nos vamos si él pierde” podría tener consecuencias más allá de la diplomacia, afectando la confianza en la estabilidad económica del país.
Fuente: Primereando Las Noticias