El analista de opinión pública Norman Berra analiza en Té de Ceilán las tendencias electorales a menos de 15 días de las elecciones. Destaca la ventaja del peronismo, la polarización con Libertad Avanza y el impacto del apoyo de Donald Trump a Javier Milei.
Berra analiza las últimas encuestas nacionales
A menos de 15 días de las elecciones, el analista de opinión pública Norman Berra presentó un panorama de las tendencias nacionales, basado en mediciones de octubre realizadas con diferentes consultoras. Según Berra, el peronismo muestra una leve ventaja sobre Libertad Avanza, con resultados que van desde 41% a 46% frente a 39%-40% del espacio de Milei.
“Estamos hablando de un empate técnico, pero hay una tendencia creciente a favor del peronismo”, indicó Berra en el programa de streaming Té de Ceilán.
Además, señaló que la polarización observada entre las dos fuerzas nacionales puede estar sobreestimada en las encuestas debido a que los partidos provinciales y distritales no se registran en los sondeos nacionales.
Provincia de Buenos Aires, clave en la ventaja peronista
Berra destacó que la provincia de Buenos Aires es determinante en la elección. Las últimas encuestas, incluidas las de Nueva Comunicación, muestran una ventaja de hasta 15 puntos a favor del peronismo.
“Si Libertad Avanza quiere compensar esta desventaja, necesitaría resultados excepcionales en distritos como Córdoba y Santa Fe, algo que hasta ahora parece improbable”, explicó Berra.
Asimismo, mencionó que la situación se complica por la boleta de Esper, que seguirá apareciendo como número uno en las elecciones de Buenos Aires, a pesar de su baja candidatura.
Impacto del apoyo de Donald Trump a Milei
Otro foco del análisis fue el posible efecto del respaldo de Donald Trump a Javier Milei. Según Berra, la opinión pública argentina está dividida respecto a este apoyo:
- 46% lo percibe como positivo.
- 46% lo ve como negativo.
- 7% se mantiene neutral.
En cuanto a si el respaldo podría influir en los resultados del 26 de octubre:
- 47% considera que será favorable.
- 24% cree que no tendrá efecto.
- 24% piensa que podría ser desfavorable.
“Estados Unidos genera opiniones polarizadas en Argentina, y Trump es una figura muy polémica. Este apoyo podría incluso tener un efecto contraintuitivo si no se traduce en beneficios tangibles para el elector de a pie”, concluyó Berra.
Elecciones nacionales y distritos clave
El analista subrayó que la elección se desarrolla en 24 distritos distintos, con indecisos que oscilan entre 5% y 8%, y una izquierda en torno al 2%-3%.
“La polarización entre Fuerza Patria y Libertad Avanza es tangible, pero la performance de Libertad Avanza en distritos clave aún es insuficiente para revertir la ventaja del peronismo en provincias decisivas”, afirmó.
Berra también señaló que los resultados finales podrían variar dependiendo de factores no medibles, como decisiones de último momento, cumbres internacionales o anuncios de campaña que influyan en el electorado.