El candidato a diputado nacional por Córdoba, Alfredo Keegan, analiza en Té de Ceilán el rumbo económico del gobierno de Milei. Propone un modelo basado en salarios altos, sustitución de importaciones e industrialización de recursos estratégicos para lograr desarrollo sostenible.
Keegan cuestiona el rumbo económico del gobierno de Milei
En el programa de streaming Té de Ceilán, el candidato a diputado nacional por Córdoba, Alfredo Keegan, advirtió que el gobierno de Javier Milei plantea un modelo económico que deja a Argentina dependiente de la exportación de materias primas.
“Este rumbo es equivocado. La historia demuestra que produciendo solo materias primas no se puede desarrollar un país ni garantizar bienestar a casi 50 millones de habitantes”, señaló Keegan. Según el candidato, el modelo actual deja a gran parte de la población fuera del esquema productivo y provoca un deterioro de los términos de intercambio, lo que obliga a generar cada vez más materia prima para importar productos de alto valor agregado.
La propuesta de desarrollo de Keegan: salarios altos y mercado interno
Keegan subrayó que para lograr un desarrollo sostenible, Argentina necesita primero salarios altos, con poder adquisitivo suficiente para sostener la demanda interna.
“Sin poder de compra no habrá inversión. El sistema capitalista funciona con inversión, y nadie invierte si no tiene a quién venderle”, explicó.
Además, remarcó la importancia de combinar un modelo de mercado interno y exportación, donde las materias primas estratégicas como petróleo, gas, litio o cobre sean industrializadas antes de exportarse, generando empleo y riqueza en el país.
Sustitución de importaciones y protección industrial
El candidato destacó la sustitución de importaciones como eje central de su propuesta económica. Según Keegan, no se trata de cualquier sustitución, sino de priorizar aquellas que permitan ahorrar dólares y fortalecer la producción local.
“La sustitución de importaciones permite autoabastecimiento energético, industrial y tecnológico, protegiendo la economía frente a la dependencia externa”, indicó.
Asimismo, explicó que el Estado debe ser fuerte para establecer reglas de juego y cubrir áreas estratégicas donde el capital privado no invierte. Puso como ejemplo casos exitosos como Nucleoléctrica Argentina o el INBA, donde la gestión estatal demostró eficiencia y generación de valor.
Desarrollo planificado vs. libre mercado
Keegan cuestionó la idea de un mercado completamente libre, recordando la frase “pateando la escalera”, usada por economistas coreanos y alemanes, que describe cómo los países desarrollados protegen su progreso:
“Los países más proteccionistas de la historia, como Estados Unidos o Inglaterra, primero se desarrollan y luego bloquean que otros suban usando intercambio desigual”, explicó.
Por eso, defendió un modelo de planificación económica estratégica, donde la industria nacional y la incorporación de componentes locales en la producción sean prioridad, como ocurrió en la industria automotriz de Córdoba.
Participación política y debate de ideas
El candidato también se refirió a la importancia de que los partidos políticos no solo compitan por cargos, sino que generen debate de ideas y presenten propuestas concretas para transformar la realidad. Según Keegan, la mayoría de los candidatos actuales siguen la agenda neoliberal instalada por fundaciones y grupos de poder, evitando discutir políticas estructurales como la sustitución de importaciones, industrialización y desarrollo con equidad social.