Israel liberó a 1.698 presos y rehenes palestinxs

image
Read Time:2 Minute, 8 Second

Solo 250 tenían condena por actividades terroristas. Del resto, la mayoría no tenía acusaciones formales en su contra.

Israel liberó este lunes a 1.968 prisioneros palestinos que tenía en prisión, como parte de la primera etapa del acuerdo humanitario alcanzado con Hamás, en el marco de un alto el fuego impulsado por la mediación internacional. El pacto contempló la entrega de los últimos 20 rehenes vivos retenidos por Hamás en la Franja de Gaza, lo cual generó celebraciones en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv y en el enclave palestino.

La liberación de lxs palestinxs fue supervisada por la Cruz Roja y, según fuentes oficiales israelíes, los prisioneros fueron excarcelados desde diversas cárceles, entre ellas la prisión militar de Ofer, ubicada en Cisjordania, y la penitenciaría de Ketziot en el sur de Israel. Mientras algunos fueron trasladados a Cisjordania y Jerusalén Este, una parte significativa regresó a la Franja de Gaza. 

El acuerdo, impulsado por Donald Trump, prevé que en los días siguientes Hamás siga entregando cuerpos de rehenes que fueron asesinados en cautiverio, tarea que será monitoreada por un comité internacional. 

Poco más del 10% de quienes estaban detenidos tenían condenas por terrorismo. En cuanto a los prisioneros palestinos liberados, el comunicado del servicio penitenciario israelí los calificó oficialmente como “terroristas encarcelados”. Entre ellos, aproximadamente 250 tenían largas condenas relacionadas con delitos de terrorismo, pero muchos otros fueron detenidos bajo sospecha de haber puesto en riesgo la “seguridad nacional” israelí. Un número considerable fue arrestado durante la ofensiva militar y liberado sin que existan cargos concretos en su contra, evidenciando la diversidad de perfiles entre los excarcelados.

Presos irregulares

Esto significa que no todos los prisioneros estaban procesados judicialmente ni enfrentaban cargos específicos. Varios permanecieron en prisión bajo la figura de detención administrativa, una modalidad empleada por Israel para mantener encarcelados sin juicio ni acusación formal a aquellas personas que considera potencialmente peligrosas. Tal práctica ha sido cuestionada por organismos internacionales y por familiares, quienes denuncian los casos de privación de libertad sin garantías ni acceso pleno al debido proceso.

Las condiciones de detención y el trato recibido en las cárceles israelíes han generado, además, reclamos por presunta tortura y obtención de confesiones forzadas. Muchos palestinos sostienen que fueron arrestados injustamente y que su liberación evidencia la naturaleza política, más que judicial, del encarcelamiento masivo. Los reencuentros familiares tras la liberación reflejaron tanto alegría como reivindicación por los años de sufrimiento, con testimonios de familiares que jamás habían visto en libertad a sus seres queridos.

Fuente: InfoNews


Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio