📚 Juan Monserrat: “Estamos a las puertas de una nueva catástrofe educativa”

image
Read Time:2 Minute, 38 Second

El secretario de Organización de CTERA, Juan Monserrat, advirtió sobre el fuerte ajuste educativo impulsado por el Gobierno Nacional y anunció una gran jornada de paro y movilización docente frente al Congreso y la Secretaría de Educación de la Nación.

En diálogo con el programa Té de Ceilán, que conducen Sebastián Forelli y el Profe Sueñito por Multimedio Mordisquito TV, Monserrat explicó los motivos del paro nacional docente convocado por la CTERA, en rechazo al presupuesto 2025 presentado por el Ejecutivo, que –según denunció– “recorta prácticamente todas las partidas educativas y desfinancia la escuela pública”.

“Sin financiamiento educativo, no hay escuela pública posible”

Monserrat señaló que el gobierno de Javier Milei “ha depositado en las provincias la responsabilidad del financiamiento educativo, desentendiéndose completamente de su obligación constitucional”.

“Sin financiamiento, sin paritaria y sin la restitución del FONID, estamos a las puertas de una nueva catástrofe educativa”, advirtió.

El dirigente sostuvo que el presupuesto nacional enviado al Congreso “retrocede en todos los derechos conquistados en los últimos años” y pone en riesgo la gratuidad y universalidad del sistema público.

“Quienes quieran una educación de calidad van a tener que recurrir al sector privado, y eso es inaceptable. Esta sociedad no puede construirse sin una escuela pública poderosa, fuerte y eficaz”, remarcó.

Movilización nacional frente al Congreso

El paro docente incluirá una movilización masiva en Buenos Aires, con concentración a las 9:30 frente al Congreso y marcha hacia la Secretaría de Educación. En Córdoba, Monserrat confirmó que el gremio ya realizó el jueves pasado una jornada de lucha y caravana para visibilizar los reclamos.

Los ejes del reclamo nacional incluyen:

  • Restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
  • Paritaria Nacional Docente.
  • Financiamiento educativo garantizado.
  • Cumplimiento del 6% del PBI destinado a educación.
  • Rechazo al ajuste y a los recortes presupuestarios.

“El ajuste eterno es una política equivocada”

El referente de la CTERA fue enfático al afirmar que “la política del ajuste eterno y perpetuo es totalmente equivocada”.

“Cada vez que en Argentina se achicó el Estado, después fue muy difícil recuperar lo perdido. En 40 años de democracia, nunca se logró volver al punto original tras un ajuste”, sostuvo.

También cuestionó la postura del gobierno nacional frente a los vetos legislativos:

“Los vetos al Garrahan, a las leyes de discapacidad y al financiamiento educativo muestran que no todo el país está de acuerdo con esta política. El 7 de septiembre hubo un cachetazo en las urnas: el pueblo está tomando nota de que este modelo no va más”.


“No se puede entregar la soberanía educativa”

Finalmente, Monserrat criticó la orientación económica y política del Ejecutivo:

“Los argentinos somos capaces de administrarnos. No hay que arrodillarse ante el Salón Oval para entregar la soberanía ni el manejo de nuestra economía. La educación pública es parte de esa soberanía que debemos defender”.

El dirigente anticipó que la movilización nacional docente será “un mojón muy duro” contra las políticas de ajuste y un mensaje claro en la antesala de las elecciones del 26 de octubre.

“El pueblo argentino tiene que expresarse en defensa de la escuela pública y de las políticas que amplían derechos, no que los recortan”, concluyó.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio