La Cámara de Diputados trabajó bastante durante toda la semana.
l 8 de octubre anuló el insólito decreto del PEN que suspendió la ley de Emergencia en Discapacidad y aprobó el proyecto de ley –con sanción del Senado-, que limita el uso del decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta clave que permitía al Presidente tomar decisiones sin pasar por el Congreso.
Se aprobó en general por 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones.
Cuando se pasó a votar en particular (artículo por artículo) hubieron disidencias respecto del artículo 3ro. y se obtuvieron 127 votos afirmativos, pero se necesitaban 129, por lo que se devuelve al Senado para su nuevo tratamiento.
La propuesta se refiere al plazo que tendrá el Congreso para debatir un DNU que tendrá vigencia de 3 meses mientras el Congreso contará con 90 días para tratarlo.
Y, si una de las Cámaras rechaza el DNU, éste quedará automáticamente derogado.
Por eso el PEN no podrá emitir un nuevo DNU sobre la materia en un año parlamentario.
Por otra parte, se habilitó a la Justicia, por 215 votos afirmativos y ninguno en contra para avanzar sobre el diputado nacional José Luis Esper, por sus vínculos estrechos con el narco traficante Fred Machado y realizar actuaciones en una causa penal que lo involucra.
Esper solicitó licencia hasta el 9 de diciembre la cual fue otorgada. No se entiende cómo se le otorga licencia con goce de sueldo durante 90 días, a un legislador a quien se le ha comprobado, además de mentir descaradamente, relación directa comercial con un sujeto actualmente en prisión a la espera de su extradición a EE.UU.
También se aprobó el pedido de interpelación a Karina Milei y Mario Lugones para el día 15 del cte., por supuestos hechos de corrupción en la Agencia de Discapacidad ANDIS.
Y se emplaza a Luis Caputo para que se presente a dilucidar entre otras cosas, sobre el proyecto de presupuesto para asegurar su tratamiento antes que acabe el período de sesiones ordinarias.
Por otra parte se aprobó el proyecto de Máximo Kirchner para que todo préstamo con el Tesoro y/o la Administración de EE.UU., pase por el Congreso.
La “Ayuda”
Esta semana se conoció la “Ayuda” que el Tesoro de EE.UU. brindará a la Argentina por 20.000 millones, que, en realidad, es un préstamo más, con sus nefastas secuelas.
Trump reclamará el manejo de todos los recursos naturales, en especial, el uranio (de quien nos referiremos próximamente) y de las “tierras raras”, las cuales, en el orden mundial son refinadas en el más grande establecimiento que se encuentra en China. De ahí el interés de EEUU en que Argentina se desentienda de ese país.
Las tierras raras son elementos químicos con propiedades magnéticas, electroquímicas y luminiscentes que se utilizan para la tecnología moderna como sistemas de guías, radares, aviones, teléfonos inteligentes, computadoras, vehículos eléctricos, turbinas eólicas; en medicina para las máquinas de resonancia magnética, etc.
En la argentina se encuentran estos elementos:
-Rodeo de los Molles, San Luis
-Valle Fértil, San Juan
-Sierras de Mazán y Velasco, La Rioja
-Sierra de Sumampa, Stgo. del Estero
-Distrito Rangel, Salta y Jujuy
-Bajo La Lumbrera, Catamarca
-Cachi, Salta
-Sierras de Tandil y Olavarría, Buenos Aires
Se Acerca el acto eleccionario y esperamos que no se produzcan más hechos de violencia. No tenemos que participar de los mismos para no darles argumentos para que nos tiren un muerto y que pretendan postergar indefinidamente las elecciones.
La “ayuda” norteamericana constituye una página tragicómica que pretende que aceptemos mansamente lo que ofrecen.
Nada de lo que nos entreguen puede servir para desarrollarnos.
Todo lo que venga será para favorecer a sus empresas aliadas y para que, obedientemente sirva para pagar los intereses de una deuda que ellos otorgaron para someternos permanentemente.
En la conciencia -si la tienen- de los gobernantes actuales quedarán los recuerdos de una negociación traidora mientras aplicaban en la Argentina un plan por el que rifaron todas las reservas que se las llevaron los amigos del poder, como lo hicieron durante el gobierno de Mauricio Macri.
Las reservas actuales serán dilapidadas incluso hasta antes del acto eleccionario del 26 de octubre y, luego de esa fecha, se sacarán la careta y mostrarán el plan de ajuste más criminal de que se tenga memoria.
Veremos la reacción del pueblo: si está dispuesto a aceptar mansamente que se mancille la soberanía nacional o si, de una vez por todas, luchar como corresponde hasta derrotar definitivamente a los traidores que vendieron nuestro país y a las potencias extranjeras que pretenden esclavizarnos para su exclusivo provecho.
En definitiva, la mejor ayuda que nos pueden hacer, es precisamente que no nos ayuden.!
Por Elena Marta Curone