En la era Milei, salarios y jubilaciones tuvieron una pérdida de entre $1,7 y $4 millones

image
Read Time:2 Minute, 24 Second

De acuerdo a un informe elaborado por el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía, desde la asunción del Gobierno libertario ni los salarios (públicos y privados) ni las jubilaciones, lograron recuperar algo de lo perdido. Así, cada trabajador acumula una pérdida de $1,7 millones mientras que cada jubilado y jubilada tuvo, en promedio, una pérdida de casi $4 millones.

Un informe realizado por el Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) detalló que los salarios y las jubilaciones, al mes de septiembre, “no logran recuperar nada de lo perdido” desde el inicio del gobierno de Javier Milei, en diciembre del 2023, período en el que aplicó una devaluación del 118%. 

El informe del MATE sostiene que la inflación “lleva casi cinco meses al alza”, siendo la última de agosto del 1,9%, y provoca “un valor que marca la persistencia del problema inflacionario”.

“Es un magro resultado teniendo en cuenta el alto costo social, financiero y productivo al que se sometió a la sociedad argentina con la excusa de bajar la inflación”, señaló el reporte económico.

SALARIOS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

Con relación al salario del sector público, quedó 19% por debajo del nivel de diciembre del 2023 y acumula 10 meses en ese mismo nivel. De esta manera, cada trabajador del sector público perdió $8,1 millones desde el inicio del gobierno de Milei, quien durante un discurso en dos oportunidades, se jactó de ese ajuste contra trabajadores del sector, y en otra ocasión, de ser “cruel con los empleados públicos”.

El salario del sector privado corrió una suerte similar, a raíz de las políticas del Gobierno libertario: se estancó cinco puntos por debajo del nivel que tenía al asumir Milei y, al igual que el de la administración pública, hace 10 meses que no crece. 

Es decir, que desde diciembre del 2023 cada trabajador acumula una pérdida de $1,7 millones.

JUBILACIONES

Con respecto a las jubilaciones, el poder de compra continúa estancado un 23% por debajo de 2023. Es decir, que cada jubilado acumula, en promedio, una pérdida de casi $4 millones.

En cuanto a la transferencia de ingresos que se produjo en la economía argentina, el informe del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía precisó que un total de $55 billones estuvo destinado a otros sectores de la economía como consecuencia de “la caída del costo salarial”.

De ese total, entre los sectores que más perdieron se encuentran los ingresos de los trabajadores asalariados (-$40,1 billones), la recaudación de la seguridad social (-$9,4 billones), las obras sociales (-$4 billones) y los sindicatos (-$1,5 billones).

Fuente: InfoNews.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio