Según señalaron quienes la acompañaron en la flotilla humanitaria Global Sumud, la obligaron a arrastrarse y besar la bandera del país que lleva adelante el genocidio en Gaza.
Activistas que participaron en la Flotilla Global Sumud que intentaba llegar a Gaza y fue interceptada por militares israelíes, denunciaron que las fuerzas a la orden de Benjamin Netanyahu aplicó torturas físicas y psicológicas contra la activista Greta Thunberg y otros miembros de la misión humanitaria.
“La golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí”
Según el testimonio del activista turco Ersin Çelik, recogido por el periodista argentino Martín Gak en su cuenta de Instagram, las autoridades israelíes sometieron a Thunberg a un trato degradante y humillante. “Arrastraron a la pequeña Greta por el pelo delante de nuestros ojos, la golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí. Le hicieron todo lo imaginable, como advertencia para los demás”, declaró Çelik a la agencia de noticias Anadolu tras haber llegado a Estambul después de ser deportado.
El activista turco amplió su testimonio en declaraciones a CNN Türk: “La torturaron severamente frente a nuestros ojos… Greta es solo una niña. La hicieron arrastrarse y besar la bandera israelí. Hicieron exactamente lo que los nazis hicieron una vez”. Según Çelik, “la exhibieron públicamente. Y como es una figura popular, la atacaron específicamente”.
Condiciones inhumanas
Los testimonios coinciden en describir condiciones degradantes durante la detención en centros israelíes como la prisión de Ketziot. Según información proporcionada por el Ministerio de Exteriores de Suecia a la familia de Thunberg, la activista desarrolló sarpullido que ella sospecha surgió por chinches en su celda.
El periodista italiano Lorenzo Agostino denunció que los detenidos fueron sometidos a condiciones humillantes: “Nos pateaban, nos dejaron sin agua fresca por más de dos días y aprovecharon cualquier oportunidad para humillarnos”. Los activistas también reportaron la negación de medicamentos y tratamiento médico adecuado.
Flotilla humanitaria
La Flotilla Global Sumud, compuesta por más de 40 embarcaciones con aproximadamente 450 activistas de múltiples nacionalidades, fue interceptada por fuerzas israelíes en aguas internacionales a unos 130 kilómetros de la costa de Gaza. La misión tenía como objetivo romper el bloqueo naval israelí y entregar ayuda humanitaria simbólica al territorio palestino.
Entre los detenidos se encontraban ciudadanos de 19 países diferentes, incluyendo 36 turcos y activistas de diversas nacionalidades europeas. Hasta el momento, 137 activistas han sido deportados a Estambul, mientras que otros 150 participantes permanecen detenidos en la prisión de Ktziot.
La respuesta de Israel
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel rechazó las acusaciones y las calificó como “alegaciones ridículas y sin fundamento”, así como también “mentiras descaradas”. Las autoridades israelíes sostienen que el bloqueo es legítimo y han calificado la flotilla como un acto provocador.
Acciones legales en curso
La abogada Sena Eliküçük, que representa a los activistas suecos de la flotilla, anunció que denunciará estas violaciones de derechos humanos ante las autoridades pertinentes de la ONU. También se está considerando elaborar un informe conjunto de todas las delegaciones para remitirlo a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya.
Fuente: InfoNews.