La semana próximo pasada el gobierno terminó con una situación financiera comprometida. Caída del valor de bonos, aumento fuerte del dólar y un riesgo país superando los 1500 puntos. Era necesario para el gobierno recuperar la iniciativa con vistas a la próxima elección. Así tuvieron lugar dos hechos que en el corto plazo están dando resultado sin que signifique una mejora para el ciudadano de a pie.
El lunes 22 a primera hora el vocero presidencial, Manuel Adorni, emitió un mensaje por la red X anunciando la suspensión de las retenciones para las exportaciones de granos y carnes hasta el 31 de Octubre, es decir durante el período electoral. Consultados diversos actores interesados se emitieron opiniones divergentes: los pequeños productores habrían liquidado la mayor parte de la cosecha y por lo tanto el beneficio sería dudoso. La medida podría beneficiar a productores mayores que mantengan parte de la cosecha en silo bolsas y a los grupos exportadores. En realidad el tope previsto para la exportación de soja se alcanzó en 72 horas y las retenciones correspondientes volvieron a los valores anteriores. La medida dio resultado con beneficio para los exportadores y el desencanto de los productores.
Por otra parte el mismo lunes Scott Bessent, secretario del tesoro de USA, emite un comunicado por la red X manifestando que “el tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar a Argentina”. La razón aducida es que Argentina es un “aliado sistémico de USA” y plantea algunas opciones financieras para la ayuda. Destaca que las oportunidades para inversión privada en Argentina son amplias y resalta la confianza en el accionar del presidente Milei.
Los dos hechos mencionados lograron mejorar la situación financiera revirtiendo el proceso de la semana anterior.
Las palabras de Bessent fueron reforzadas por un comunicado del presidente Trump, copia en papel del cual entregó a Milei en una reunión informal. En una intromisión desembozada no sólo halaga a nuestro presidente como líder sino que ofrece un respaldo para su reelección. Según su evaluación se basa en que Milei revirtió “el desastre del gobierno de izquierda anterior” asemejándolo a la gestión de Joe Biden.
Como consecuencia de la conversación sostenida en la reunión informal del día martes, el día miércoles Bessent anuncia un swap por U$D20 mil millones con el Banco Central (esto no significa que el dinero se haga efectivo inmediatamente). Una situación que podríamos asimilar al blindaje de de la Rua. Además agrega que habiendo contactado a compañías de USA, éstas han manifestado su intención de invertir en Argentina. Destaca la importancia geopolítica de la relación entre USA y Argentina. Relega además los detalles de la ayuda hasta después de las elecciones y pide la reposición de las retenciones a la soja debido a protestas de los productores norteamericanos que perdieron mercado en China.
Esta última declaración es preocupante al plantear una comunidad de intereses con el miembro más importante de la OTAN, organización con la que mantenemos un conflicto por la soberanía de las islas Malvinas.
La reversión lograda de la situación financiera ha diluido la repercusión de los escándalos que afectan al gobierno. Sin embargo la oposición refuerza su accionar en el Congreso. Un disparador ha sido la suspensión de la aplicación de la ley de emergencia en discapacidad indicando la necesidad de hacer explícita la fuente de financiamiento. Un requerimiento descarado por parte de una administración que ha gobernado sin presupuesto con total arbitrariedad. Por esta razón se ha convocado al jefe de gabinete para una interpelación con una posible moción de censura como conclusión.
Cabe preguntarse si la intervención de USA modificará la posición de los distintos bloques opositores. Hoy más que nunca la soberanía de la Nación ha sido puesta en discusión y dependemos de la firmeza de los congresistas para su defensa. Como pocas veces esta elección de medio término ha cobrado una importancia fundamental. Es imprescindible no ceder a la tentación del dinero fácil y mantener la entereza en pos de una Patria grande y un pueblo feliz.
Por El equipo de Perspectivas Desde el Sur