Trabajadores y gremios del Hospital Posadas denunciaron cerca de 200 despidos desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Aseguran que el hospital atraviesa un proceso de vaciamiento que impacta directamente en la atención a los pacientes.
Uno de los casos más recientes es el de Ágata Elsesser, profesional con 12 años en la guardia, que fue cesanteada. Según relató, “los despidos se suman a las malas condiciones laborales y los bajos sueldos, que empujan a muchos trabajadores a migrar al sector privado. Cada vez menos residentes eligen formarse en el hospital, lo que profundiza la crisis”.
Jornada de reclamo con apoyo gremial y político
El 1 de octubre se llevó a cabo una conferencia de prensa en el hospital para exigir la reincorporación de los despedidos y visibilizar lo que los trabajadores califican como una política de desmantelamiento.
Participaron delegaciones de los hospitales Garrahan, Güemes de Haedo y Bonaparte, junto con representantes gremiales de CICOP, Fesprosa y CTA regional, además de residentes, pacientes y jubilados. También asistieron legisladores como Ariel Moreno y Guillermo Pacagnini (FIT-U), y concejales del Frente Patria de Morón y Hurlingham.
Advierten sobre caída en la atención y falta de personal
Durante la jornada, los trabajadores alertaron sobre la reducción de la matrícula de residentes, la creciente cantidad de renuncias y las dificultades para mantener la atención en condiciones dignas.
También denunciaron irregularidades en licitaciones, especialmente vinculadas a la droguería Suizo Argentina. En ese contexto, Elsesser señaló: “La atención se deteriora cada vez más, justo cuando más se necesita. La gente pierde la obra social o no puede pagar medicamentos y viene al hospital en busca de tratamiento o diagnóstico”.
Un hospital clave, en riesgo
El Hospital Posadas es considerado un centro de referencia a nivel nacional, con un área de influencia que abarca a más de seis millones de personas del conurbano bonaerense.
Sindicatos y trabajadores aseguran que la política de despidos, junto con la precarización y los recortes presupuestarios, pone en jaque el funcionamiento de un pilar del sistema de salud pública.
Fuente: Info News