Paro de Judiciales: la UEJN ratificó la continuidad del plan de lucha por salarios

image
Read Time:2 Minute, 45 Second

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) culminó este viernes 26 de septiembre un nuevo paro nacional de 24 horas, y ratificó la continuidad de su plan de lucha ante lo que considera un «ahogo» a los salarios de los judiciales. El gremio rechazó el aumento de “tan solo” el 1,9% para agosto e insistió en recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación durante 2025. 

La medida de fuerza fue impulsada por la disconformidad con la última recomposición salarial otorgada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), que fue del 1,9% para agosto. El gremio sostiene que este porcentaje es «insuficiente» y que no satisface el pedido de recuperación del poder adquisitivo perdido en 2025 que alcanza el 2,83% acumulado.

La deuda saladial acumulada: Un «inmoral saqueo»

Según explicó la UEJN en un comunicado de prensa, la pérdida salarial acumulada del sector judicial asciende al 29,2%,desde la asunción de Javier Milei, mientras que la pérdida de poder adquisitivo solo en lo que va del año 2025 alcanza el 2,83%. El gremio fue enfático al advertir que no está dispuesto a «naturalizar vivir con casi un 30% menos de poder adquisitivo» y adelantó que continuará reclamando.

El sindicato, liderado por Julio Piumato, cargó contra el actual modelo económico del país, denunciando que la «transferencia de recursos de los/as trabajadores/as hacia los grandes grupos concentrados de la economía es fenomenal». La UEJN apuntó que mientras se ajusta a trabajadores, jubilados y pensionados, «un puñado de cerealeras se beneficia con exenciones impositivas astronómicas, constituyendo así un inmoral saqueo a los sectores populares«, criticó en relación a la eliminación de retenciones al campo.

Los reclamos de los judiciales

El paro de este viernes se llevó a cabo bajo una triple consigna de reclamos, que trascienden la cuestión salarial inmediata:

  • Salarial: Recomposición, del 2,83% adicional al 1,9% otorgado por la CSJN, considerado insuficiente para compensar la pérdida del poder adquisitivo.
  • Sistema Jubilatorio: Defensa del sistema jubilatorio propio del sector, ante la amenaza de una reforma previsional.
  • Traspaso de la Justicia: Rechazo al traspaso de la Justicia Nacional al ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La UEJN advirtió que, «por estas razones, y porque además de consolidar esta pérdida de poder adquisitivo se amenaza con avanzar sobre el sistema jubilatorio y el traspaso de la Justicia Nacional, reafirmamos que continuaremos la lucha«. La organización concluyó su comunicado asegurando que «La independencia del Poder Judicial no será vulnerada».

El paro nacional en el marco del aniversario de la UEJN

La ratificación del paro se dio en un contexto especial, coincidiendo con el 54º aniversario de la Unión. En este marco, Piumato destacó la «historia corta, pero gloriosa» de la organización y el principio de solidaridad que la guía.

El secretario general del sindicato dedicó la jornada de protesta a la historia de la organización: «Se lo vamos a dedicar especialmente a nuestros mártires, a todos nuestros fundadores y a todos los que a lo largo de estos 54 años dieron todo. Lo vamos a hacer a paso de vencedores” apuntó entonces en la antesala del paro de este viernes.

Fuente: Mundo Gremial

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio