Karina Milei suspendió la cautelar que impedía la difusión y reproducción de audios incriminadores

image
Read Time:2 Minute, 11 Second

La Secretaria presidencial desistió de mantener la medida judicial que bloqueaba la reproducción de audios vinculados a presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La funcionaria aseguró que el contenido no afecta la seguridad nacional ni la intimidad familiar.

La Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, retiró la cautelar que había impedido la difusión de audios grabados, presuntamente, en Casa Rosada, asegurando que el contenido registrado “no afecta la seguridad nacional”. La medida fue formalizada a través del juez Alejandro Marianello, quien previamente había otorgado la restricción judicial.

En su mensaje, Milei aclaró que “la medida cautelar no fue solicitada como una censura previa y, mucho menos, con fundamento en que pudiese existir algo incriminatorio como pretendieron hacer creer y sostuvieron varios operadores”. Además, aseguró que los audios fueron obtenidos de forma ilegal y con fines de “desinformar y provocar daño político”.

Al respecto, la hermana del Presidente sostuvo que “jamás la libertad de prensa puede alentar, promocionar y difundir la comisión de delitos como base para la obtención de información. Eso no es libertad de prensa, eso es un atentado contra la democracia y sus valores más básicos”. Según Milei, el material fue manipulado y buscaba afectar a su familia y al Presidente, aunque desde la salida del mismo, jamás negó explícitamente el contenido de los mismos mientras, en paralelo, se desarrolla una causa que investiga la existencia de aportes discrecionales cuyo principal imputado es el exfuncionario Diego Spagnuolo. 

Karina enfatizó que “la libertad de prensa no puede utilizarse ni convertirse en un escudo o protección para la realización de campañas de manipulación de la opinión pública y, mucho menos, para la utilización de audios, escuchas, videos o fotografías obtenidas ilegalmente”. Por ese motivo, solicitó que se levante la medida cautelar.

Luego de ser escudada por el jefe de Gabinete y el titular de la Cámara de Diputados al estallar el escándalo, la secretaria subrayó que, “oportunamente, fueron reproducidos audios atribuidos a quien suscribe en medios extranjeros y el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente”.

Cabe destacar que, igualmente, mantiene activa la denuncia penal que presentó ante el fiscal federal Carlos Stornelli, destinada a investigar el origen ilegal de los audios. Según su defensa, “ha presentado una denuncia penal con fuertes argumentos a fin de que se investiguen posibles delitos que podrían haber sido la fuente de los audios mencionados en la presentación”. Además, enfatizaron que cualquier afectación futura a su derecho a la intimidad será abordada exclusivamente por la vía penal.

Fuente: Polítca Argentina

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio