Mejor no hablar de ciertas cosas

image
Read Time:4 Minute, 6 Second

La actualidad nos remite a la canción de Sumo con la mujer atrás de un vidrio empañado, imagen que podemos vincular con la secretaria general Karina Milei. El escándalo de las coimas en la ANDIS, que involucra a la hermana del presidente, ha provocado un intento de censura por parte de la ministra de seguridad Patricia Bullrich. La estratagema no ha sido del todo efectiva y provocó una ola de rechazo y repudio, incluso en los medios afines al gobierno con algunas excepciones como la de Luis Majul intentando justificar lo injustificable. El amparo concedido por el juez Patricio Maraniello prohíbe la difusión de audios grabados a Karina Milei en Casa Rosada con fecha y hora precisa lo cual relativiza su efectividad. La irracionalidad llegó al paroxismo cuando la ministra Bullrich pretendió involucrar servicios de inteligencia rusos y venezolanos en conjunción con el tesorero de la AFA en un complot de espionaje para efectuar las grabaciones. La ministra sufrió un traspié en el programa de Pablo Rossi cuando se le preguntó acerca del pedido de allanamiento de los domicilios de Jorge Rial y Mauro Federico. Ante la negativa de Bullrich el abogado Gabriel Iezzi, integrante del programa, dio lectura a la presentación judicial de la ministra en la que efectivamente pide la mencionada medida, desmintiendo su afirmación. El fiscal Stornelli a su vez inició una investigación a partir de la denuncia de espionaje pero descartando los pedidos de allanamiento.

Todo este escándalo comenzó cuando en la difusión de los audios grabados a Diego Spagnuolo se hace mención al famoso 3% de las coimas destinadas a Karina Milei, lo que ha provocado numerosas burlas en los medios digitales y en la población en general. En estos audios se describe una red de corrupción que involucra a la droguería Suizo Argentina con la secretaria general y su segundo, Eduardo “Lule” Menem. El escándalo así desatado ha escalado con la difusión de planillas generadas en la ANDIS con el objetivo de suspender subsidios por discapacidad. El método denunciado consistió en alterar la información de los beneficiarios de manera tal que la correspondencia enviada a los mismos no llegara a sus domicilios y así se dieron de baja los beneficios. En la denuncia se menciona además el otorgamiento de bonos para los empleados por productividad, dada por el número de bajas que se dieran. Una verdadera crueldad. Llegaron a darse de baja 1000 pensiones por día. Esto responde a un compromiso asumido con el FMI de eliminar 100.000 pensiones en el transcurso del año.

Las irregularidades se extienden a otros organismos. Por lo pronto en el PAMI se han presentado denuncias por sobreprecios en adquisición de lentes intraoculares ante el cambio de metodología para su distribución. La adquisición de lentes que antes era realizada por el oftalmólogo interviniente ha sido centralizada por PAMI con la posibilidad de retorno.

No resulta claro el impacto que estas revelaciones tienen en la sociedad. Lo que es cierto es que cuando se habla de coimas la población entera entiende de qué se trata, aún cuando no sea el mayor fraude que realiza este gobierno. El monto que surge de las grabaciones no tiene comparación con la estafa que sufre el pueblo argentino con el mecanismo de carry trade, que opera dentro de la legalidad aunque no de la legitimidad.

En las elecciones provinciales que se desarrollaron en Corrientes se ha advertido una mayor asistencia de votantes, aproximadamente el 70%, con un magro desempeño de LLA, quedando en un cuarto lugar, lejos del vencedor Juan Pablo Valdés. Este resultado ha venido a reforzar el proyecto de la liga de gobernadores, iniciada por Maximiliano Pullaro de Santa Fé, Martín Llaryora de Córdoba, Carlos Sadir de Jujuy, Ignacio Torres de Chubut y Claudio Vidal de Santa Cruz.

El día jueves el oficialismo sufrió un durísimo revés en la Cámara de Senadores cuando se sostuvo la insistencia con la ley de emergencia en discapacidad a pesar del despliegue y las amenazas del gobierno pretendiendo que se sostenga el veto. La derrota fue aplastante: 63 votos a favor y 7 en contra, con la vergonzante inclusión de la senadora por Córdoba Álvarez Rivero en este último grupo. Así el oficialismo ha quedado reducido a su mínima expresión en esta votación. Asimismo, con 56 votos a favor, se aprobó el proyecto que pone un límite al gobierno por la vía de los DNU.

Este fin de semana tiene lugar la elección provincial en Buenos Aires. Se verá en esta instancia si los escándalos que conmueven al gobierno desde hace algunos meses tienen efecto.

Por lo pronto, luego de las agresiones sufridas por algunos funcionarios en Corrientes y por el propio presidente Milei en Lomas de Zamora, el primer mandatario ha denunciado un riesgo de atentado en su contra. Esperemos que esto no sea más que una fabulación más sin fundamento para el bien del país.

Por El Equipo de Perspectivas Desde el Sur

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio