Alimentación en alerta: Gremio rechazó la oferta paritaria y anticipó medidas en defensa del salario

stia
Read Time:2 Minute, 21 Second

El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) declaró el estado de alerta y movilización tras el fracaso de las negociaciones paritarias por el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) n° 244/94. En un comunicado oficial, el gremio liderado por Rodolfo Daer informó que rechazó «enfáticamente» la propuesta de la cámara empresaria (FIPAA), calificándola de «totalmente insuficiente e inaceptable», y apuntó contra el techo paritario impuesto por el Gobierno de Javier Milei.

El gremio denuncia el techo paritario de Milei

Según el sindicato, la propuesta de la cámara patronal está alineada con la «pauta del Gobierno Nacional» y busca utilizar los salarios de los trabajadores para «sostener artificialmente una inflación ficticia». Durante la negociación, el gremio ya había criticado al gobierno de Javier Milei por «obstruir la libre negociación» y utilizar a los empresarios para «contener la inflación a costa de bajos salarios», afectando directamente el poder adquisitivo de los trabajadores del sector.

Una paritaria marcada por la tensión con el Gobierno

El conflicto en el sector de la alimentación no es nuevo. En junio pasado, las negociaciones del CCT 244/94 se vieron marcadas por la tensión. En esa oportunidad, el STIA y la Federación de Sindicatos de la Alimentación (FTIA) llegaron a un acuerdo que incluyó un incremento salarial y una suma extraordinaria de $85.000. Sin embargo, según el gremio, el Ejecutivo intentó presionar para limitar los aumentos a un 1% mensual, una pauta que, según la organización, no se condice con la realidad económica.

En este marco, el sindicato denunció la intromisión del Ejecutivo nacional, así como las políticas de apertura económica para el sector, que promueve la «apertura indiscriminada de importaciones», lo que impacta negativamente en la producción y el empleo local. Para el STIA, las medidas del gobierno de Milei solo favorecen a «sectores económicos concentrados que lucran con el sacrificio» de los trabajadores.

Próxima audiencia entre STIA y FIPAA y amenaza de medidas de fuerza

Tras la ruptura de las negociaciones, el STIA y la FIPAA acordaron una nueva reunión para el jueves 11 de septiembre. El gremioadvirtió que si no se logra un acuerdo o un «avance significativo», el Consejo Directivo de la FTIA convocará a un plenario de secretarios generales para el viernes 12 de septiembre con el objetivo de definir las «medidas y pasos a seguir».

El comunicado de STIA concluyó con un llamado a la unidad en el sector y sostuvo que, «la mejor respuesta a este ataque contra nuestro gremio es la unidad y la participación masiva en las actividades de estos días». El sindicato exige que el gobierno y las patronales garanticen «paritarias libres y sin techo» que permitan negociar salarios y condiciones laborales sin restricciones, como lo establece la Ley de Contrato de Trabajo.

Fuente: Mundo Gremial

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio