Ingresos por u$s 400.000 al año: piden explicaciones a Talleres por el cobro “en negro” del estacionamiento

image
Read Time:2 Minute, 2 Second

El socio y abogado Gianfranco Davicini, presentó una nota el pasado 18 de agosto dirigida a la Comisión Directiva del Club Atlético Talleres, que encabeza Andrés Fassi. En el escrito solicita se le informe respecto a lo que considera “una práctica de posible gravedad institucional, tributaria y contable, y que se lleva adelante desde los inicios de la actual gestión”.

Se refiere puntualmente al cobro por parte del club en playas de estacionamiento del estadio Mario Alberto Kempes. “Se trata de situaciones a todas luces irregulares y muy preocupantes, que afectan directamente el patrimonio de Talleres, todos los que van regularmente a la cancha saben que desde hace años en las playas Norte y Sur, atrás de las tribunas populares, se cobra 10.000 pesos por auto y solamente se puede abonar en efectivo, no aceptan transferencia, QR ni otro pago virtual”, explicó Davicini a La Nueva Mañana.

Las playas las administra el club, de hecho, el estacionamiento se publicita en su web oficial, donde incluso se indican los montos. Hay otro sector, el llamado VIP, donde se cobra 25.000 pesos, por supuesto siempre en efectivo.

“Si se cobra dinero en efectivo, en negro, y esas playas de estacionamiento las maneja Talleres, quiere decir que no es algo improvisado y de lo que se deba desentender la institución”, añadió.

Una importante suma y registración

A partir de todo esto, y haciendo un cálculo simple por la cantidad de partidos que Talleres juega como local en el estadio Kempes (la provincia informa que la capacidad de las playas Norte y Sur es de tres mil autos), suponiendo que abonen 2.400 vehículos cada partido, se estima que la recaudación por fecha es de u$s 20.000. Y si se consideran 20 partidos de la T como local, al año lo recaudado alcanza la friolera de 400.00 dólares. 

Davicini en su presentación pide conocer cómo se refleja este ingreso “en negro” en los balances del club, y si es debidamente informado a la asamblea de socios. “Lo que sí sabemos es que se cobra en efectivo, que no se da ningún tipo de comprobante fiscal apenas un papelito con el escudo del club, entonces uno, como socio, que se preocupa por el patrimonio de la institución, tiene derecho a pedir explicaciones, porque como se está actuando se pierde toda trazabilidad del dinero recaudado en efectivo”, insistió.

fUENTE: La NueVA mAÑANA

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio