El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, presentaron este martes en el Centro Cívico el Plan Estratégico de Vacunación y Abordaje Integral para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika para la temporada 2025-2026.
Según se informó, el objetivo de esta iniciativa es establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para el abordaje integral de la problemática de las arbovirosis, a fines de prevenir, controlar y mitigar futuros brotes epidémicos en nuestra provincia.
El plan anunciado, plantea la integralidad y articulación de todos los componentes involucrados, la vigilancia epidemiológica, el trabajo de laboratorio, la atención de pacientes y la organización de los servicios de salud, el manejo integrado de vectores, el cuidado del ambiente y el plan de vacunación; en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Desde la cartera de Salud provincial, señalaron que la estrategia “contempla fases y medidas anticipatorias, que incluyen un paquete de intervenciones de control del vector estructurado en tres pilares: Acciones preventivas durante el período inter epidémico, acciones de control en la fase previa al período de alta transmisión (brote temprano) y acciones de mitigación en contexto de brotes epidémicos”.
Durante e lanzamiento del plan sanitario, el ministro Pieckenstainer señaló: “El plan de acción para la provincia es una continuidad de la gestión iniciada el año pasado, sobre los 5 ejes principales: un plan de vigilancia entomológica para el control vectorial, acciones de prevención como el ordenamiento ambiental, una campaña de comunicación para la comunidad, la adecuación sanitaria de los hospitales, tanto públicos como privados, y por supuesto, continuar con nuestro plan de vacunación”.
Amplían la vacunación para prevenir el dengue
La Provincia ampliará la vacunación de manera progresiva a diferentes rangos etarios en departamentos priorizados.
En una primera etapa, se incluirá a personas de 15 a 17 años en 13 departamentos priorizados, Capital, Colón, General San Martín, Marcos Juárez, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Tercero Arriba y Unión.
Luego se avanzará de manera dinámica y escalonada a los grupos siguientes, 18 y 19 años y así sucesivamente, según disponibilidad de vacunas.
FUENTE: La Nueva Mañana