El fiscal Guillermo González dictó prisión preventiva para el ex jefe de la Policía Caminera Gabriel Ochoa Roldán y otros tres oficiales imputados en la causa que indaga una red de estafas dentro de la fuerza. El oficial está acusado de asociación ilícita, encubrimiento agravado por la condición de funcionario público, enriquecimiento, coacción y extorsión.
El abogado Gabriel Élido Burkhard y los comisarios Martín Darío Heredia y Leonardo Javier Torres, todos imputados de asociación ilícita, también permanecerán detenidos. En tanto, el Ministerio Público Fiscal estableció que los oficiales Jorge Alberto Gutiérrez y Gastón Miguel Ochoa Roldán -hermano del principal acusado- deben cumplir sesenta días presos, hasta que finalice la instrucción, debido a que “sus conductas en los hechos los colocan con un nivel de responsabilidad menor”.
El fiscal González indicó, en un comunicado de prensa, que la pericia de los celulares develó una de las actividades ilegales que realizaban los imputados. Se trata de los denominados “desalojos exprés”, para lo cual cobraban “entre el 20% y el 30% del valor del inmueble”.
Los primeros datos de la investigación muestran que los acusados realizaban la maniobra delictiva “haciendo uso de bienes del Estado para beneficio personal”, como móviles policiales para hacer constataciones o visitas, utilizaban los horarios laborales remunerados por el Estado para recibir gente en sus despachos oficiales de Jefatura y accedian las bases de datos para obtener información sensible y luego tarifar los honorarios profesionales.
En un audio que está incorporado en la causa, uno de los oficiales le dice a otro “hoy un desalojo enquilombado, entre un 20 y 30% del valor de la propiedad, eso es lo que vamos a cobrar, porque hay muchos gastos, depende, se descuentan los gastos que ponen, pero hay muchos”. En otro registro se escucha: “Entramos en la casa y ya estamos de igual a igual con ellos adentro, con el grupo adentro, va a haber dos opciones, o llegan a un acuerdo y se van pacíficamente, o los sacamos a patadas en el orto”.
Según el fiscal, se logró “reconstruir el encadenamiento de llamadas y mensajes entre los miembros de la banda y la disposición que tuvo cada uno”. En este sentido, Maximiliano Ochoa Roldán se ubica en calidad de Jefe y Gabriel Burkhard como organizador.
Respecto a Gastón Ochoa Roldán, Torres, Heredia, Villalba y Gutiérrez, se conforman como miembros de la organización, que atentaron contra la propiedad privada -“desalojos exprés”- y contra la administración pública. Además de sacar provecho de la información obtenida de bases de datos oficiales, como las llamadas al 911 o la División Antecedentes Personales.
El escándalo en la Caminera estalló en junio con la detención del responsable de la institución. La investigación alcanza a los altos mandos de la fuerza.
Fuente: La Nueva Mañana