Se derrumbó la actividad de Milei en Twitter en medio del escándalo por las coimas

image
Read Time:2 Minute, 5 Second

Javier Milei redujo abruptamente su presencia en la red social X justo cuando el escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tomó mayor fuerza mediática. La controversia involucra directamente a su hermana Karina, en el centro de las grabaciones divulgadas por el ahora ex funcionario y abogado del propio presidente, Diego Spagnuolo.

El viernes 22 de agosto, el presidente registró una actividad mínima en la plataforma: solo 39 minutos conectado, según datos de monitoreo. La cifra representa una caída considerable en comparación con las varias horas diarias que suele dedicar a sus publicaciones y cruces digitales.

Solo retweets y sin mención al escándalo

Durante esa jornada, Milei se limitó a realizar 38 retweets sin emitir ninguna publicación propia. Tampoco hizo referencia a las acusaciones que vinculan a su entorno más cercano con un supuesto esquema de coimas y contrataciones direccionadas dentro del Estado.

Este comportamiento marcó un quiebre en su estrategia digital, caracterizada hasta entonces por intervenciones constantes, comentarios políticos directos y confrontaciones con opositores.

Dos posteos el sábado: deporte y elogios externos

La baja actividad continuó el sábado 23. El jefe de Estado publicó solo dos mensajes. El primero fue una expresión de euforia tras la victoria del seleccionado argentino de rugby frente a Nueva Zelanda. Milei escribió: “VAMOS LOS PUMAS CARAJO…!!!”. El segundo fue un retuit con comentario, en el que compartió un artículo de un medio alemán que elogiaba su gestión económica. Lo acompañó con la frase: “FENÓMENO BARRIAL”. Ambas publicaciones se alejaron completamente de la coyuntura nacional y del escándalo que ocupa el centro de la agenda política y judicial.

Cambio de tono frente a una semana clave

El contraste entre su habitual protagonismo digital y este nuevo perfil más bajo llamó la atención, especialmente en un contexto donde su gobierno atraviesa uno de los momentos más delicados desde que asumió en diciembre de 2023.

La causa judicial, impulsada por audios de Spagnuolo, apunta a un circuito de coimas desde la ANDIS, con participación de la droguería Suizo Argentina, una empresa con contratos millonarios con el Estado y vínculos políticos con el oficialismo.

Fuente: Infonews

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio