El diputado nacional del Frente de Izquierda, Cristian Castillo, advirtió sobre la gravedad del caso que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investigan presuntas maniobras de corrupción con participación de laboratorios, droguerías y funcionarios ligados al gobierno.
📌 Ante la aparición de varios presuntos casos de corrupción en la cúpula del Gobierno, comenzó a viralizarse un fragmento de una entrevista en la que Javier Milei aseguraba que le “cortaría la mano” a cualquier funcionario que “ponga la mano en la lata”.
— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) August 23, 2025
👉 El presidente… pic.twitter.com/IPaNjOzVYG
En diálogo con Radio Rivadavia, Castillo reclamó la presencia en el Congreso de Karina Milei y Mario Lugones, actual ministro de Salud. “En nuestro caso hemos presentado el proyecto para interpelar a Karina Milei y a Mario Lugones, ministro de Salud de a Nación. Esperamos poder tratarlo, aunque dependerá de la voluntad política de otros bloques”, señaló.
Una caja millonaria bajo sospecha
El legislador se refirió al presunto desvío de fondos mediante contratos y recortes, y mencionó que la trama alcanza una magnitud importante. “Se calculan 10 millones de dólares que recaudaban, o sea, es una caja enorme, y efectivamente se logra comprobar lo que estaba en los audios donde hablaba Spagnuolo, alguien que iba frecuentemente a Olivos y que el gobierno colocó para hacer recortes”.
Despidos, congelamientos y pensiones anuladas
Castillo también cuestionó las medidas aplicadas en el área de discapacidad. “En discapacidad hubo alrededor de 380 despidos, se congelaron las prestaciones y hubo un recorte totalmente discrecional de las pensiones. Personas que tenían todas las condiciones para acceder a la pensión, por el solo hecho de haberse mudado, quedaron sin la prestación”.
Menciones a Karina Milei y la Comisión Libra
Según el diputado, Karina Milei vuelve a ser mencionada en el marco de este nuevo escándalo, como ya había ocurrido en la investigación de la Comisión Libra. “Todo el discurso gubernamental quedó absolutamente desmentido”, recordó en referencia a la extensa audiencia legislativa de más de nueve horas.
Dinero en efectivo y denuncias de alto impacto
Castillo cerró su intervención con un dato que elevó el tono de las acusaciones. “Mientras se le decía a los beneficiarios ‘plata no hay’, en los allanamientos se encontraron sobres con 200 mil dólares y maniobras que alcanzarían cifras millonarias”.
Fuente: Infonews