QUÉ DICEN LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS SOBRE LAS TENDENCIAS ELECTORALES EN CÓRDOBA?

Read Time:3 Minute, 24 Second

Por Norman Berra, analista de opinión pública y mercado

Antes del cierre de listas del pasado domingo 17 de agosto, circularon algunas encuestas
provinciales que es oportuno repasar a la espera de las mediciones con candidatos definidos;
varias ya anticipaban a los sellos (y en algunos casos a las figuras) que competirán por nueve
bancas de diputados nacionales por Córdoba. Consultora Circuitos relevó del 5 al 8 de agosto
de manera telefónica: reportó 34,3% para La Libertad Avanza (LLA), 20,4% para Juan Schiaretti
(confirmado como cabeza de lista de Provincias Unidas, antes Hacemos por Córdoba) y casi
18% para Natalia De la Sota (cabeza de lista de Defendemos Córdoba). Fuera del podio, Liliana
Olivero y Pablo Carro (confirmados al frente de la lista de la izquierda y de Fuerza Patria,
respectivamente), rondaron el 5%, mientras que Ramón Mestre y Oscar Agost Carreño
(confirmados como cabezas de lista de la UCR y del PRO, respectivamente) oscilaron entre 2%
y 3% La brecha de casi 14 pp a favor de LLA resulta estadísticamente
significativa dado el error muestral de +/-2,3%, pero con 8,3% de indecisos y una grilla de
candidatos no confirmada la competencia por el liderazgo quedaba abierta.

Federico González & Asociados (FGA) relevó de manera online del 9 al 12 de agosto: proyectó
casi 35% para LLA, casi 24% para Schiaretti y 20,4% para De la Sota. Fuera del top 3, casi 6%
para Fuerza Patria, casi 5% para Olivero, casi 4% para Mestre y 2,1% para Agost Carreño
. En este caso, la brecha de 11 pp a favor de LLA resulta estadísticamente
significativa dado un error muestral de +/-2,5%; al no haber indecisos, la posición de liderazgo
parece nítida, mientras que hay un empate técnico por la posición de escolta entre Schiaretti y
De la Sota.

Zuban Córdoba recolectó datos de manera mixta (60% domiciliaria, 15% online, 20% por e-mail
y 5% teléfonica) del 8 al 12 de agosto: reportó casi 37% para Schiaretti, casi 29% para LLA y
8,1% para De la Sota. Fuera del podio, el kirchnerismo y el PRO rondaron el 4% (con figuras
que finalmente no son cabezas de lista, como Coti San Pedro, o compiten con otro sello, como
Héctor Baldassi). Mestre alcanzó 3,5%, mientras que Olivero y Aurelio García Elorrio rondaron
el 2% . La ventaja de 8 pp a favor de Schiaretti está en el límite de la
significatividad estadística, dado el error muestral de +/-3,46%, lo que deja la disputa por el
liderazgo abierta, con 3,4% de indecisos y candidatos no del todo confirmados. El promedio de
esas tres encuestas con escenarios relativamente comparables arroja 31,3% para LLA vs 26,1%
para Schiaretti; la brecha de 5,2 pp a favor del sello libertario no resulta estadísticamente
significativa dado el error muestral medio, lo que implica un empate técnico por el liderazgo.
De la Sota se recorta como tercera nítida, con 14,6%. Fuera del podio, Fuerza Patria alcanza
4,8%, la izquierda 3,8%, Mestre 3,2% y el PRO 2,8%, con 6,3% de indecisos.

Consultora Delfos realizó una aproximación alternativa: sobre la base de encuestas previas al
cierre de listas (con sellos y candidatos sin confirmar), corrió 20 mil simulaciones en un
programa para calcular la probabilidad de los distintos escenarios de distribución de las nueve
bancas de diputados nacionales que se renuevan en octubre El escenario más
probable (84,4% de chances de ocurrencia) arrojó cuatro bancas para las dos fuerzas que
disputan el liderazgo (presumiblemente LLA y Provincias Unidas, tal como sugiere el promedio
de las tres encuestas revisadas antes) y la novena banca para la tercera minoría (que sería
Natalia De la Sota por Defendamos Córdoba, según el mismo promedio). En síntesis, del
análisis de esos cuatro informes se puede concluir: 1) el liderazgo será disputado por LLA y
Provincias Unidas 2) la lista mejor perfilada para completar el podio es la que encabeza De la
Sota 3) fuera del top 3, Fuerza Patria, la izquierda, la UCR y el PRO rondan entre 5% y 3% 4) en
las próximas elecciones legislativas, la distribución de las bancas cordobesas puede ser
diferente a la de los últimos 14 años; las tendencias sugieren una polarización relativamente
simétrica.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio