Durante los últimos días, los legisladores nacionales integrantes de ambas Cámaras, trabajaron en diversas comisiones y, en el recinto.
Y, aunque se los acusa de no trabajar, lo cierto es que muchas veces debaten los temas en el seno de las comisiones cuando éstos no “perjudican” las decisiones del P.E.N.
El miércoles 13 del corriente, en Diputados, se reunieron las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y de Presupuesto y Hacienda, procediendo a dar dictamen al proyecto de ley que propone la emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A su vez, en el Senado se presentó el proyecto de ley que obliga al P.E.N. a aumentar los salarios de los trabajadores del Garrahan y el financiamiento de las universidades nacionales, que fueron aprobados anteriormente en Diputados.
Mientras esto ocurría, “alguien” aprovechó para tirar una bomba lo que provocó un gran escándalo. Desde hace un año, el funcionario a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Orlando Spagnuolo, le informó al Presidente sobre los negociados que algunos miembros de su entorno realizaban con la Droguería Suiza Argentina, principal proveedor de los medicamentos que el organismo adquiría.
En el año y 8 meses de gobierno de Milei se suscribieron 105 contratos de los cuales se entregaba un retorno entre 5% y 8% y que iban a parar a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.
Pero el Presidente no tomó ninguna medida para contrarrestar esta práctica de corrupción realizada por una verdadera asociación ilícita.
Demás está decir que en la sesión del 20 de agosto ppdo. realizada en Diputados, se resolvió rechazar el veto del P.E.N. respecto de la emergencia en Discapacidad, por 172 votos contra 73 a favor del veto y 2 abstenciones.
El tema se trató el día 21 en el Senado quien rechazó definitivamente el veto del P.E.N. al lograrse los dos tercios de los votos de los miembros presentes y, por lo tanto, quedó ratificado como ley.
El Senado votó en forma más homogénea ya que fueron rechazados 4 decretos emitidos en uso de las facultades delegadas y un DNU.
Ellos fueron:
-modificación del Banco de Datos Genéticos
-modificación de diversos organismos de la cultura
-modificación y desguace de la Marina Mercante y sobre el derecho de huelga
-modificación de la organización de la Secretaría de Transporte
-eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad y modificación del INTA, INTI y otros.
Mientras se rechazaban estos decretos el topo despidió del INTA, en su mayoría, 377 trabajadores, muchos de ellos profesionales.
Respecto del aumento a los jubilados, en Diputados no se logró alcanzar los dos tercios para insistir en el rechazo al veto presidencial, a pesar que se lograron 160 votos por el rechazo, 83 a favor del veto y 6 abstenciones. Estas últimas fueron las que impidieron que los jubilados recibieran un pequeño plus para sus magros salarios. Hacemos constar que 4 fueron aportadas por compañeros del dirigente Carlos Rovira, de Misiones, uno por la entrerriana Marcela Antola y el restante fue la abstención de María Eugenia Vidal.
Al pasar al Senado, éste ratificó su posición por 52 votos a favor del rechazo al veto, cero en contra y 4 abstenciones.
La ley de financiamiento universitario, aprobada en diputados, fue votada favorablemente en el Senado por 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones.
Se logró reactivar la Comisión Investigadora de la cripto estafa (LIBRA) para modificar su reglamento y se sancionó la ley que distribuye los aportes del Tesoro Nacional.
El topo, despreocupándose del problema del retorno de la droguería hacia sus allegados, en el acto del Council The Americas y la Cámara Argentina de Comercio, dijo que los que votaron en contra de sus decretos pretenden la quiebra del país, lo que se contrapone con sus propias y oportunas declaraciones cuando expresó que “él era el topo y que venía a destruir el Estado”.
Si los diversos bloques políticos votaron contra sus propuestas ha sido porque son injustas y hasta malvadas pues buscan la destrucción de todas las estructuras del Estado y conspiran contra los derechos de los trabajadores.
Estamos transitando la recta final.
El topo y su corte de inadaptados no podrán ya amedrentar a nadie con sus insultos y amenazas.
A todo esto se agregan los denuncias sobre la cripto-estafa, las sospechosas valijas que entran sin control por los aeropuertos, los negociados de algunos de los hombres y mujeres del gobierno, las supuestas coimas entregadas a Karina Milei, las extorsiones a los gobernadores y legisladores para que respalden los proyectos enviados por el P.E.N. a ambas cámaras, en fin, una serie de acusaciones que difícilmente podrá remontar el oficialismo.
Los dueños del poder le reclaman a Milei cambios en lo económico ya que sus empresas tienden a perder dividendos.
Sin embargo, el topo insiste en hacer lo mismo. El campo y la industria están parados; la justicia y los periodistas amigos van escabulléndose porque no quieren sufrir el mismo destino del Titanic.
El Toto Caputo hace publicar noticias donde el topo no queda bien parado mientras él insiste en decir que el plan económico no lo ha confeccionado él sino que cumple con las órdenes que le da el Presidente.
El equilibrio fiscal no puede ser considerado como dogma ya que es superado por los muchos problemas que afectan a los habitantes.
El gobierno que padecemos ha sido incapaz de resolver ninguno, los que en realidad se han agravado.
La reducción de la inflación ha resultado una mentira porque todo se ha multiplicado a valores inaccesibles.
Entonces, como no se ha solucionado nada, el topo y su corte no podrán permanecer mucho tiempo en sus cargos.
Así lo han resuelto los que mandan. Ya no les sirve para nada.
Es hora de profundizar nuestra organización para asumir las funciones que correspondan en lo momentos que se avecinan.
Por Elena Marta Curone