El Gobierno inició el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas

image
Read Time:2 Minute, 10 Second

El gobierno de Javier Milei autorizó el proceso de privatización de las represas hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, que están ubicadas en Neuquén y Río Negro. Lo hizo a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. De esta manera, el Ejecutivo abrió la convocatoria a licitación nacional e internacional.

“En el marco de lo establecido en el artículo 1° del decreto 286 del 24 de abril de 2025 y en el artículo 1° del decreto 590 del 18 de agosto de 2025, la venta de la totalidad del paquete accionario de cada una de las siguientes sociedades: Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, El Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, mediante Concurso Público de alcance Nacional e Internacional sin base”, anunció el Gobierno a través del Boletín Oficial de la República Argentina.

A través de la resolución 1200/2025, se estableció que la venta del paquete accionario se realizará “con el objetivo de optimizar la gestión de estas empresas y atraer inversión privada”.

La privatización de estas cuatro centrales hidroeléctricas ubicadas en la Patagonia avanza luego de que, en 2023, vencieran las concesiones aprobadas por 30 años en 1993, las cuales fueron prorrogadas provisoriamente a inicios de 2024. De este modo, el Gobierno avanza con lo establecido en el decreto 718/204 de agosto pasado, publicado una semana después de la reglamentación del capítulo de privatizaciones de la Ley Bases.

También avanza la privatización de AySA

Casi en paralelo, el martes se dispuso el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) a través de la Resolución 1198/2025 del Ministerio de Economía. De esta manera, se inició la venta del 90% de las acciones de la compañía al sector privado. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial, determinó un plazo de ocho meses para completar la operación.

Con la resolución, el Ministerio de Economía instruyó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, por medio de su Unidad Ejecutora Especial Temporaria, a concretar el proceso. Además se ordenó a la Secretaría de Obras Públicas a preparar la documentación técnica y contractual correspondiente, incluyendo el contrato de concesión.

Economía precisó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas deberá contratar a un banco estatal para la valuación del paquete accionario de AySA, definir la venta en el plazo de ocho meses y llevar a cabo todas las medidas necesarias para colocar en los mercados locales las acciones que aún queden en poder del Estado.

Fuente: El Destape

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio