Milei y Caputo enfrentan un agosto con vencimientos de deuda récord

milei y caputo
Read Time:1 Minute, 38 Second

El Gobierno de Javier Milei enfrenta a fines de agosto vencimientos de deuda en pesos que lo colocan ante uno de los mayores desafíos financieros de su gestión y que ponen en tensión al mercado cambiario. Se estima que solo en este mes los compromisos superan los 30 billones de pesos, convirtiéndose en el calendario más cargado de toda la administración actual. En algunos días puntuales, la concentración es tan alta que llega a superar los 20 billones de pesos en una sola jornada, lo que incrementa la presión sobre el Tesoro para lograr la renovación de los títulos.

La estrategia oficial ha sido mantener un torniquete monetario con tasas de interés muy elevadas, encajes bancarios reforzados y licitaciones segmentadas, buscando absorber la mayor cantidad de pesos posible y evitar que esos fondos liberados se vuelquen de manera directa al dólar. El resultado inmediato: la economía real está paralizada mientras el sector financiero disfruta de la bicicleta financiera. Prioridades…

Sin embargo, las últimas operaciones no lograron resultados plenos: en una licitación se renovó poco más del 60 por ciento de los vencimientos, lo que dejó en circulación varios billones de pesos que representan una amenaza latente para la estabilidad cambiaria.

Frente a ese riesgo, el Gobierno recurrió también a canjes con el Banco Central para diferir pagos, pero aún resta afrontar un volumen muy significativo que difícilmente pueda renovarse en su totalidad. En este contexto, los analistas advierten que si no se logra contener los pesos que quedan en la plaza, la presión sobre el dólar podría intensificarse, acelerando la depreciación del peso y poniendo en jaque la política cambiaria.

Agosto, de este modo, se convierte en un mes clave: con vencimientos récord y un mercado atento a cada movimiento del Tesoro, la capacidad del Gobierno para administrar la deuda en pesos será determinante no solo para su programa económico inmediato, sino también para la estabilidad del dólar en los próximos meses.

Fuente: Primereando Las Noticias

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio