De la construcción de un enemigo político y la denominada Guerra Cultural.
De la construcción de un enemigo político.
Brevesreflexionessobreunmecanismofundamentalenladinámicadelpoder,sinel cualenlahistoria,lospoderesdeturnosnohansabidopensarsuidentidadnilegitimar su praxis política gubernamental.
De este modo la diferenciación entre amigo y enemigo define lo político por la capacidad de identificar una amenaza existencial.
Aquí, en definitiva y como verdad lo que se intenta es una categorización de la identificación antes que la construcción del enemigo.
Toda sociedad ha creído necesitar siempre un otro antagonistapara definir su identidad,deestaformanosreferimosalaconstruccióndelenemigo,inclusiveurge inventarlo en caso de que no exista.
Ahí es donde interviene de manera magnífica la construcción narrativa mediática y psicológica de ese enemigo cumpliendo [de este modo] dicha construcción tres funcionesclaves:
Comoformadecohesióninternadeestemodoelenemigounealgrupofrenteauna amenaza común El ejemplo claro es la demonización de los inmigrantes como invasores.
Otras función es la de resultar un chivo expiatorio que permita de esta manera canalizarfrustracionessocialescomopor ejemplocuandoseculpa a la casta porun ajustequeafecta directamentea lagentecomún, a la másvulnerada.
Por último como mera Simplificación maniquea: como cuando reducimos la complejidadpolíticaaunconflictoentrebuenosymalosporejemplo,gentesdelbien ofuerzasdelcielocontrazurdosdemierda,kukasoparásitosneuronales.
Cuandoporfinseconviertealenemigoenunaarmaelectorallapolíticasereducea una meray nociva guerra identitaria.
Guerramediáticayculturalpasadamitosestereotiposfeiniusysobresaturadaporla informacióncaótica imposibledeprocesarporlaopiniónpública.
Ahorayluegodeestepreanálisisingresaremosaconsiderarquiénessonlosenemigos que construye la lógica libertaria.
Cuandoserefierealacastasepiensaenpolíticostradicionalesysindicatosacusados de corrupción y parasitismo.
PopulistasenreferenciaakirchneristasygobiernoslatinoamericanoscomoeldeLula tildados de socialistas fracasados.
Medioscríticoscuandosellamaperiodistascorruptosyensobradosparadeslegitimar de esa forma la crítica.
Perocuáleselpeligroprácticodeestaspolíticasdetintetotalitario?
Elusoabrumadordeunlenguajebeligerantecomoporejemplocucarachasgerentes de la pobrezazurdos de mierda, parásitos idiotas….
El gobierno por vía del decreto utilizando de manera excesiva los decretos de necesidad y urgencia para evitar el debate parlamentario anulando el congreso tratando a la oposición como meros obstruccionistas cuando no literalmente ratas. [Fhv]
….
La denominada Guerra cultural.
De la hegemonía a los intelectuales orgánicos.
Laclasedominantenosologobiernaconarmasyleyes,sinoconideasloquepuede denominarsehegemoníacultural.Pero¿quésignificaeso?Esosignificaquequienes poseen el poder (las clases dominantes) además controlan lo que pensamos, imponiendo en una sociedad el sentido común o la concepción naturalizada de argumentos tales como, que si trabajas duro conseguirás el éxito porque la meritocraciaexiste,quelosmenosafortunadossonpobresovulneradosporqueasílo quierenyqueelcapitalismocomosistemaeconómicoeselúnicoposibleporqueasí eslanaturalezahumana,dandoorigenaladenominadaHEGEMONÍACULTURAL.
Estas ideas hegemónicas no fueron impuestas por coerción amenazas y fuerzas bélicas.Alcontrarioseincorporaronenlasociedadatravésdeinstitucionescomola educación en sus escuelas en la televisión en las redes sociales logrando que los sujetos pasivos se convenzan de estas ideas y las repitan haciendo las propias sin cuestionamientoalguno.Estosedenominadominaciónconconsentimiento”deesta formaNonecesitasrepresiónsilograsquelosoprimidospiensencomolosopresores comoocurrecuandogentepobredefiendealosricosAcapayespada.
Quépodemoshaceranteesteestadodecosas?
Una alternativa concretaesla denominadaguerra deposiciones”.
Estoesuna lucha quesedebedar conpaciencia organicidad ya largadataa finde construirotraculturaocupandoespaciosenlosmediosenlasescuelasenlacalleen elarteformarintelectualesorgánicosquedisputenlahegeoniadesdeabajo.
También se habla de una guerra o batalla cultural, términos hoy usurpados por las derechas donde al revés de su origen se apropian de la batalla cultural creyéndose rebeldes cuando en realidad son los defensores del orden del mercado de la moral conservadora del status quo. Denuncian una hegemonía progresista cuando ellos representanlaverdaderahegemoníadeestaformausanalosautoresqueprofesan ideasrupturistasydecentroizquierdasinhaberlosleídooencasodehaberabrevado esasfuentessinhaberlosentendidoo interpretadocorrectamente.
Citando a Gramsci “el viejo orden o mundo se muere el nuevo está tardando en aparecerlosmonstruoslosMilei,peroesinevitablequetambiénsurjaotracosaes decirquesurjalaconciencia”.[Fhv]✓
Por Federico Vinciguerra