Tras la decisión del gobierno de Javier Milei de disolver las secretarías de Industria, Comercio y Pymes (pequeña y mediana empresa, emprendedores y economía del conocimiento), para ubicar sus atribuciones y funciones dentro de la órbita directa del Ministerio de Economía, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifestó su preocupación y expresó que “esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria”.
Destaca la entidad que “CAME y la Secretaría Pyme venían trabajando en conjunto en la oferta de cursos gratuitos para potenciar el crecimiento, la competitividad y la innovación de las pymes, los emprendedores y las empresas de la economía del conocimiento a través de la plataforma virtual Capacitar y con el programa ‘Creando Capacidades Locales'”.
A su vez, destacan también que “la Secretaría puso en marcha hacia finales del año pasado el ‘Punto Pyme y Emprendedor’, que consiste en establecer un vínculo con intendencias y cámaras empresarias para, a través de ellas, contribuir a solucionar los problemas de los pequeños y medianos empresarios de su territorio con las agencias del Gobierno nacional”.
Desde CAME exhortan a que “todas estas iniciativas implementadas continúen activas, ya que crean conocimiento, agilizan la resolución de consultas, trámites y reclamos”; y además “le alivian la carga a empresarios y emprendedores, lo que promueve el desarrollo económico local, la atracción de inversiones y la generación de empleo registrado”.
Por su parte, el titular de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosato, cuestionó también la decisión del Gobierno, al afirmar que el cierre de la Secretaría PyME es perjudicial para la actividad productiva de las pequeñas y medianas empresas.
“La decisión política de cerrar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa es considerada como un paso hacia un mayor estancamiento del aparato productivo nacional PyME”, señaló el dirigente industrial, citado por Somos PYMES.
“Esta medida podría significar la desaparición de miles de PyMEs que requieren una asistencia que nunca tendrán”, subrayó Rosato.
El dirigente solicitó al “Gobierno nacional revertir esta decisión para potenciar el apoyo en un momento de crisis productiva que afecta a todas las PyMEs del territorio nacional”.
Apyme, por su parte, expresó su “rechazo y desconcierto ante el cierre de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento”.
Asimismo, subrayó que tanto el secretario Marcos Ayerra como el organismo “carecían de propósito y sentido en la actual gestión“; y recordó que ya se había denunciado desde este espacio el decreto 339/2025, del pasado mes de mayo, firmado por el ministro Sturzenegger, “por el que el Poder Ejecutivo dejó sin efecto Ley de Promoción de las Pymes y la Ley el Programa de Apoyo al Empresariado Joven el Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Joven”.
Fuente: La Nueva Mañana