Héctor Maldonado Ramos no solo fue periodista de policiales y judiciales. Sabía mucho de folklore y fue el creador y libretista del programa de Folklore que hacía Osvaldo Flesia por Radio Universidad: “El hombre y su paisaje”, publicó Cba24n.
Sus comienzos en los medios de comunicación locales fueron en LV 17 Radio Municipal, emisora que comenzó sus transmisiones en 1961 hasta enero de 1993, desde el Auditorio del Palacio 6 de Julio, en la planta baja del edificio.
Amigo entrañable de Jorge Cafrune, fue quien le realizó la última entrevista a fines de enero de 1978 en la casa del reconocido caricaturista José Hernández, donde compartieron un asado junto a otras personas del medio, como el recordado Raúl Montachini, autor de “Cordoba en otoño”, “Mi abuelo gringo”, “Cordobés, guitarrero y cantor”, y “Caballero de ley”, entre otros.
Asimismo, Ramos, muy conocido en el ambiente del folklore, desde la del ’60 hasta los ’90 estuvo apostado en la sala de prensa del Festival Nacional del Folklore de Cosquín. Años más tarde en esa ciudad del valle de Punilla presentó: “Jorge Cafrune. Memorias de un hombre libre”, como homenaje al artista tan admirado.
Entre quienes quisieron dejar un recuerdo, Víctor Cuello escribió en su Facebook: “Tuvo una impecable labor como movilero de Tribunales. Tenía contacto hasta con los “fantasmas” que pululaban por el viejo Palacio de Justicia”.
“Por estos momentos andará husmeando por los tribunales celestiales, para ver si consigue al dato importante”, postearon desde Cba24n.
También lo recordó su colega en los SRT, Sergio Antoniazzi. “Le decíamos afectuosamente “Negro” Ramos a este gran conocedor del folklore. Hasta el año 2000 junto con Aníbal Perero y Arnaldo Guevara, hacían el programa “Poemas y Canciones de nuestra tierra”, todos los domingos de 6 a 9 en Radio Universidad”.
Precisamente, al jubilarse Héctor Ramos, Sergio, que hasta entonces los acompañaba como locutor de turno, heredó ese espacio y nació “Todo Folklore”, hace 25 años.
Fuente: La Nueva Mañana