Coronados de Gloria vivamos, o juremos con gloria morir!!

WhatsApp Image 2025-07-15 at 23.15.36
Read Time:4 Minute, 54 Second

Por Diego Johnny cortés
Profesor de Historia
Técnico en Medios de Comunicación
Musico Nacional Registrado

Equilibrio Fiscal
En los últimos años hemos escuchado infinitamente la idea de respetar el equilibrio fiscal que en términos técnicos significa no gastar mas de lo que se recauda.
Esto sucede sin discriminar que cuando por ejemplo, una familia quiere comprarse un auto 0 km, o cambiar el auto, el mecanismo para obtenerlo es el endeudamiento.
Quiere decir que hay déficit malos y déficit de crecimiento, si me endeudo para gastos corrientes, convierto a la economía inviable, pero si invierto en escuelas hospitales, rutas, ciencia y técnica, en productividad estoy armando la arquitectura de crecimiento, de llegada de inversiones y de inversiones locales.

Equilibrio Social
En una república (pensada en los términos escritos por Platón en su libro del mismo nombre: La República) Res, significa en la latín “cosa” y “publica “de todos y para todos”.
Cuando alguien gobierna una república, debe hacerlo pensando en todos los habitantes del territorio gobernado, desde el mas ilustre aristócrata de Buenos Aires, hasta el mas desposeído paisano de algún confín de la patria.
Las decisiones políticas de un gobierno republicano, pueden beneficiar a un sector de la comunidad, pero nunca excluir y asfixiar a amplios sectores sociales que van perdiendo derechos y oportunidades día a día.
El estado que tanto critican se ha convertido en un botín de guerra y el saqueo de los bienes acumulados por años del esfuerzo público (como las tierras del Inta , el petroleo y las centrales hidroeléctricas por nombrar solo algunas) en beneficio de unas pocas familias ricas de la Argentina.

Que los ricos paguen mas impuestos.
“No hay plata” afirman como un “mantra” gastado los voceros del poder que ejercen el gobierno, pero bajaron los impuestos a la riqueza, a los lujos, permiten con dólar barato, viajar por el mundo a los sectores altos de la sociedad, infringiendo un daño permanente a las clases mas postergadas de la Argentina, con salarios bajos, servicios públicos deficientes, salud y educación en crisis y pymes agonizando cada día.

El país manejado por sus dueños
“Que los que tienen cuentas en el exterior no puedan operar en nada en nuestro país ni acceder a créditos ni cargos públicos.”
Los dueños de este país tienen propiedades en Europa o en USA, quieren parecerse a ellos, odian la gente de Argentina. Tienen su dinero en paraísos fiscales.
Cuando toda la plata se hace en Argentina y se lleva afuera (cosa que debería ser ilegal, pero nadie se animo a hacer una ley que lo prohíba o que tenga altísimos impuestos) no se reinvierte aquí, y los que nos quedamos en estas tierras – con nuestras pertenencias- nos vamos empobreciendo. Los riesgos son nuestros, las ganancias son ajenas..
Por ello, los que tengan su dinero fuera del país, deberían quedar imposibilitados de acceder a beneficios como subsidios, créditos, salud publica, educación pública, y tener vedado absolutamente acceder a cargos públicos.
No es posible que quien no confiá en los Argentinos, quieran ser presidentes, legisladores, senadores, gobernadores u ocupar cargos públicos. Esta patria debe empezar a ser para quien apuesta por ella y hace el esfuerzo.

Reforma agraria.
En la conquista del desierto encarada por Julio Argentino Roca, saquearon las tierras de los pueblos originarios de las provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa y mas tarde a los de las actuales, Chubut, Neuquén, San Cruz y Tierra del Fuego.
Estas acciones realizadas con la toma de deuda externa, solo sirvió para concentrar la tierra en menos de 200 familias porteñas, integrantes de la sociedad rural (es decir, todos los Argentinos de la época pagaron esa deuda, pero las tierras quedaron en manos de las familias como Martínez de Hoz, 3.500.000 hectáreas en una sola persona, Alzaga, Unzue, Luro y otros se quedaron con más de medio millón de hectáreas cada uno.
No hay futuro posible sin una distribución equitativa del acceso a la tierra.

No pagar la deuda externa actual
La Deuda externa hay auditarla completamente y los responsables deben quedar presos y devolver lo saqueado.
Hay que revisar la deuda desde 1982 (estatización de la deuda privada que benefició a Franco Macri y a otros grandes empresarios dueños de la Argentina)
Es inmoral pagar la deuda sobre el hambre de los Argentinos! hay que pagarla con el excedente de la balanza comercial y con impuestos altos de los poderosos.

Por un relanzamiento de la república, federal
En estos tiempos libertarios, liberales y retrógrados, hemos visto como gobernadores han cedido y permitieron el saqueo del estado, a cambio de dádivas, Aportes del Tesoro Nacional y obras públicas puntuales. Esto empujó a la Argentina al borde de la balcanización y desintegración nacional, para un desguace posterior en un segundo tiempo libertario que hay que tratar de evitar.
La república debe ser relanzada, resignificada, cuidada y valorada como un instrumento de igual
dad, federalismo y unión nacional.

Por una definitiva industrialización
La única salida posible que contenga un país para todos los habitantes, es la definitiva industrialización nacional.
La industria genera riqueza, mano de obra, condiciones de vida, conciencia de clase, cultura del trabajo, obra sociales y sindicatos con servicios sociales valorables.

Por soberanía y seguridad alimentaria.
Argentina produce y exporta alimentos para 400 millones de personas y es obsceno que no pueda brindar seguridad alimentaria para 20 millones de Argentinos que no consumen las proteínas necesarias.
Hay que generar un ingreso universal por habitante que asegure la comida familiar.
Por otro lado hay que dinamizar la economía circular, agriculturas familiares, en todo contexto y territorios para obtener la soberanía alimentaria. Es decir no depender de las importaciones para llenar la mesa de los Argentinos

Todo esto expresado anteriormente es posible. exijamos a los dirigentes estar a la altura del conflicto o sino que se hagan a un lado!

En memoria de Atilio López, asesinado por soñar una patria justa y en el bienestar de los trabajadores.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio