En busca de una ilusión

Javier Milei
Read Time:2 Minute, 45 Second

Sin duda en el año 2023 la mayoría de la población votó una nueva ilusión ante la decepción provocada por los gobiernos inmediato anteriores. Una apuesta por una libertad que no se concreta, un bienestar que no se alcanza, una estabilidad que no se logra.

En la economía de lo pequeño que afecta al común de la población aparecen datos preocupantes. Un número creciente de cheques rechazados pone de manifiesto la dificultad por la que están pasando las empresas. Se registra también una complicación creciente para la recuperación de créditos otorgados.

En el plano individual o de las familias la situación no es mejor. Se informa un aumento en la mora en el pago de préstamos personales o de tarjetas de crédito. Esto genera fuertes cargos por deuda lo que pone en serias dificultades a las familias argentinas que han tenido acceso al crédito. Se informa un 91% de endeudamiento de las familias, agravado por un creciente desempleo.

Si bien la inflación ha cedido notablemente según los informes de INDEC, sigue siendo alta si se toma en cuenta el retraso salarial consistente con los datos de endeudamiento de las personas. En lo que va del año tenemos aproximadamente un retraso del 14%.

La caída del poder adquisitivo de los salarios se refleja en la caída en ventas en supermercados. También se ha producido un cierre de kioscos preocupante que pone de manifiesto la reducción del gasto diario de las personas.

Han surgido así numerosos conflictos, reflejos de la decadencia en que cae la sociedad argentina. Los días miércoles los jubilados se manifiestan frente al Congreso de la Nación a pesar de la represión. Bajos salarios y disminución de presupuesto en los hospitales  han dado lugar a importantes movilizaciones. Se agudiza el conflicto universitario poniéndose en riesgo la actividad en el próximo semestre.

La supuesta fortaleza del plan económico se ha visto cuestionada a partir de la decisión de J.P.Morgan de retirarse del carry trade, un anuncio que ha puesto en guardia al gobierno nacional. Es interesante señalar que la plana mayor del Ministerio de Economía y Banco Central han pasado por dicha banca.

El gobierno nacional acusa el golpe de la jueza estadounidense en contra de YPF culpando falsamente al gobernador Kicillof poniendo en riesgo el justo reclamo de Argentina ante esta decisión.

Y cunde la desilusión. En las últimas elecciones desarrolladas en distintas provincias se han reiterado resultados similares, con una baja participación de electores, primer lugar relativo para un partido provincial cercano en general al gobierno nacional y un segundo o tercer lugar para la LLA.  Quizás una excepción ha sido el resultado en la Provincia de Formosa con un contundente triunfo del justicialismo y una fuerte derrota de la LLA. Vale señalar de todas formas que todos los gobernadores han expresado su preocupación por las decisiones del gobierno nacional, que también habla de una desilusión.

Hoy más que nunca es necesario recuperar un proyecto nacional que responda a las expectativas de un pueblo desencantado. Ejemplo de ello el movimiento que se ha gestado en Rosario. Sólo un proyecto que responda a los intereses nacionales en su conjunto podrá lograr la adhesión de la población. Un proyecto para una patria grande y un pueblo feliz.

Por El equipo de Perspectivas desde el Sur

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio