Economista oficialista advierte: “La macro no se discute, pero la gente no puede consumir”

image
Read Time:1 Minute, 23 Second

El economista Claudio Zuchovicki analizó la situación económica actual y señaló que el Gobierno de Javier Milei logró estabilizar las variables macroeconómicas, pero enfatizó que el ajuste aún no se siente en la economía cotidiana de la población. “La macro ya no se discute, el gobierno la ordenó. Ahora discutimos la micro, lo que vive la gente en la calle, el kiosquero, el que va al supermercado”, expresó.

El consumo se desploma y los comercios cierran

Zuchovicki fue tajante al describir los efectos de las políticas económicas en los negocios de cercanía. “Esta semana se habló del cierre de 15.000 kioscos. Es tremendo. Y no es solo por los impuestos o los alquileres, sino porque el consumo se derrumbó. Antes el margen era muy chiquito, pero se vendía. Hoy ya no alcanza. El que tenía tres sucursales se queda con una. Es un proceso de ajuste muy fuerte que impacta directamente en los ingresos familiares”.

Estabilidad financiera sin reflejo en el bolsillo

El analista explicó que el superávit fiscal y la estabilidad cambiaria representan señales positivas en términos financieros. “En finanzas, cuando tenés superávit, cuando ganás más de lo que gastás, eso genera estabilidad”, detalló. Sin embargo, remarcó que esta mejora “todavía no llegó al día a día de millones de personas”.

El desafío de activar la economía desde el consumo

El economista planteó que el próximo paso del Gobierno debe enfocarse en mejorar la situación de los ciudadanos. “El desafío ahora es que la gente tenga dinero en el bolsillo. No podemos tener una economía donde el consumo sea un ahogo. Cuando la gente no puede consumir, se enfría todo, y ahí perdemos todos”.

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email
Scroll al inicio