El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de Córdoba ha aprobado una nueva pauta salarial que regirá desde abril de 2025 hasta marzo de 2026, tras un prolongado conflicto con el Gobierno provincial. Este acuerdo, que incluye aumentos escalonados y cláusulas de revisión por inflación, fue ratificado por el Plenario Provincial de Delegados y Delegadas del gremio.
Detalles del Acuerdo Salarial
El acuerdo contempla incrementos salariales bimestrales, con un aumento inicial del 6% en abril, dividido en un 3% remunerativo y un 3% no remunerativo. En junio, se aplicará un 5% adicional, incorporando al básico el 3% no remunerativo de abril. Este esquema se repetirá en los meses siguientes, con aumentos y blanqueos progresivos:
- Agosto: 3% de aumento y blanqueo del 2,5% no remunerativo de junio.
- Octubre: 3% de aumento y blanqueo del 1,5% no remunerativo de agosto.
- Diciembre: blanqueo del 1,5% no remunerativo de octubre.
- Febrero: incorporación de los últimos $6.500 al básico del SG1 y aplicación de coeficientes para el Escalafón General según la Ley 9361.
Además, se implementará una cláusula gatillo que ajustará los salarios según la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la provincia. En los meses con pauta, se revisará el IPC acumulado desde marzo al mes anterior, garantizando que los salarios no queden por debajo de la inflación. En los meses subsiguientes, se aplicará el IPC del mes anterior.
Beneficios para Jubilados y Contratados
El acuerdo también beneficia a los jubilados, quienes recibirán los mismos aumentos que los activos en el básico y en los ítems remunerativos, según el diferimiento establecido. Asimismo, se solicitó el aumento del monto de la jubilación mínima y del haber bruto remunerativo para la aplicación del diferimiento.
Para los empleados contratados, se establecieron nuevos montos que se percibirán con el sueldo de mayo, incluyendo el retroactivo de abril:
- Categoría B: $73.418
- Categoría C: $97.432
- Categoría D: $111.918
- Categoría E: $126.136
Otros Aspectos del Acuerdo
El convenio incluye la reincorporación de todos los contratados afiliados dados de baja y garantiza que no se aplicarán descuentos por asambleas o actos de protesta. Además, se suspende el Fondo Solidario de Asignaciones Especiales (FOSAET) hasta noviembre inclusive, con una revisión posterior.
Se acordó la reglamentación de la Ley N° 7625, que establece el régimen del personal que integra el equipo de salud humana, en virtud de las modificaciones introducidas por las Leyes N° 10826 y N° 10889. También se distribuirá el recupero de gastos entre todos los agentes de salud por primera vez.
El acuerdo prevé la incorporación de personal en reemplazo de bajas en la administración pública, con prioridad para el área de salud, y la designación de interinatos en ambas leyes en el Ministerio de Salud. Además, se actualizarán adicionales existentes, como guardería, arquitectura y ex Ministerio de Obras Públicas, Tribunal de Cuentas e Inteligencia Fiscal, entre otros, en un plazo de 45 días.
Se avanzará en las resoluciones pendientes de la cobertura de cargos concursados de la Ley 9361 y se comenzará a trabajar para concretar el escalafón para minoridad. Asimismo, se pagarán las promociones y el adicional por permanencia adeudados, retroactivos a enero, en una planilla adicional a mediados de junio.
Las asignaciones familiares se actualizarán en mayo en un 49,31%, y se discutirá una próxima actualización. También se revisarán las orgánicas para garantizar la carrera administrativa y se pondrá en funcionamiento la Comisión de Relaciones Laborales, prevista en el Capítulo VIII de la Ley 7233, para abordar todas las temáticas pertinentes.
Revisión en Noviembre
Se realizará una revisión de todos los puntos acordados en esta propuesta en el mes de noviembre, para evaluar su cumplimiento y realizar los ajustes necesarios.
Este acuerdo representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos de Córdoba, tras un período de conflicto y negociaciones intensas.